Ampliación

Día Constitución. Posada pide "renovar la concordia de la transición" para resolver desafíos como el de Cataluña

- Llama a responder con diálogo pero desde el imperio de la ley a quienes quieren "romper España"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de las Cortes Generales, Jesús Posada, recuperó este domingo unas recientes palabras del Rey para pedir "renovar la concordia que fue posible en la transición" y responder desde el espíritu de la Constitución a quienes quieren "arrojar por la borda nuestro patrimonio colectivo, que es de todos".

En su discurso institucional durante la conmemoración del Día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, Posada subrayó que una nación "solo progresa si está unida en la consecución de sus grandes metas colectivas", algo especialmente importante que recordar cuando algunos "se empeñan en arrojar por la borda nuestro partrimonio colectivo, que es de todos".

Posada repitió "exactamente" parte del discurso que pronunció el Rey durante la reciente entrega de los Premios Princesa de Asturias y pidió reflexionar y valorar "con sinceridad y honestidad lo que los españoles hemos construido juntos, lo que nos une y fortalece".

"Alejemos lo que nos separa y debilita y apartémonos especialmente de todo lo que pretenda señalar, diferenciar o rechazar al otro", prosiguió, citando al Rey. "Cuando se levantan muros emocionales o se promueven divisiones algo muy profundo se quiebra en nosotros mismos, en nuestro propio ser, en nuestros corazones", alertó Posada. "Las divisiones nunca hacen grande a un pueblo, solo lo empobrecen y lo aíslan".

Pidió por ello "renovar hoy la conrcodia que fue posible en la transición" y responder desde ella a "insólitos" propósitos como el de quienes pretenden "romper España", con la Constitución, "solo con el Derecho pero con todo el Derecho" y transmitiendo a los catalanes "que sus aspiraciones y anhelos tienen cabida en España y deseamos fervientemente seguir unidos".

"ORGULLO" DE LO CONSEGUIDO

Ante los invitados al acto, entre quienes estaban por primera vez los líderes de Ciudadanos y de Podemos, Albert Rivera y Pablo Iglesias, Posada comenzó subrayando que la proclamación del rey Felipe VI fue "el acontecimiento histórico más importante de la legislatura". Recordó que en su primer mensaje ese día alentó a los ciudadanos y a sus representantes a afrontar los desafíos "desde el orgullo por lo que hemos conseguido juntos".

Posada subrayó que en la transición España iniciaba una etapa "ardua e incierta" y los españoles tenían "muchas incógnitas" sobre el futuro, pero deseaban sobre todo dejar atrás las contiendas del pasado y dotarse de un nuevo marco de convivencia "estable y pacífico". No fue un proceso fácil, precisó, pero la expresión jurídica y política fue la Constitución de 1978, en la que "por primera vez cabíamos todos los españoles, sin imposiciones ni exclusiones" y se solucionaban "conflictos seculares que nos habían enfrentad en el pasado". Esa norma, añadió, ha brindado a España el periodo de libertad, prosperidad y estabildiad democrática mas prolongado de la historia.

MENSAJE A CATALUÑA

Posada considera la Constitución un "gran éxito colectivo", pero subrayó que ese relato no pretendía solo ensalzar sus virtudes sino dejar claro que ese espíritu "sigue siendo el mejor camino para abordar los problemas que hoy se plantean" y, por ejemplo, superar definitivamente la crisis económica, consolidar el Estado del Bienestar, y proseguir con reformas institucionales. "Una nación solo progresa si está unida en la consecución de sus grandes metas colectivas", alertó. Esa premisa hay que recordarla, dijo en ese punto, cuando algunos "se empeñan en arrojar por la borda nuestro partrimonio colectivo, que es de todos".

En ese momento, recuperó las palabras del Rey y pidió renovar la concordia de la transición y transmitir a todos los ciudadanos, especialmente a los catalanes, "que nuestro proyecto es el suyo, que sus aspiraciones y anhelos tienen cabida en España y que deseamos ferviertemente seguir unidos porque España sin Cataluña no sería España".

Para ello, Posada considera necesario el diálogo y el consenso entre todos los partidos políticos, especialmente entre los que defienden la unidad de España, y "recuperar y actualizar" los valores que hicieron posible la Constitución.

Ante la previsión de un Parlamento "todavía más plural" en la próxima legislatura, expresó su deseo de diálogo "siempre respetuoso con el imperio de la ley", y en ese sentido recordó que la Constitución contiene sus propios procedimientos de reforma. La convivencia, reiteró, tiene que seguir basándose en la concordia, el diálogo y la lealtad al espíritu constitucional.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2015
CLC