Ampliación

20-D. Sánchez niega la mejora de la economía y Rajoy le acusa de "pintar una España tenebrosa"

- El líder del PSOE reprocha desde el primer minuto la corrupción de Bárcenas, Rato y Bankia

- Rajoy presume de evitar el rescate de España y lograr un millón de empleos en dos años

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, negó este lunes ante Mariano Rajoy que su gestión haya mejorado la economía en España al considerar que se debe a los "vientos favorables" del exterior, lo que el jefe del Ejecutivo interpretó como un intento del socialista de "pintar una España tenebrosa".

Rajoy y Sánchez se enfrentaron así en el primer bloque del debate cara a cara de televisión organizado esta noche por la Academia de Televisión, en el que los líderes de los dos principales partidos políticos confrontaron sus modelos económicos a falta de seis días para las elecciones generales del 20 de diciembre.

El jefe del Ejecutivo comenzó con el mensaje de que "no tenemos que resignarnos de ninguna de las maneras" a que España soporte altas tasas de paro y aseguró que su primera dedicacion si repite en La Moncloa será crear "dos millones de puestos de trabajo" en cuatro años de la misma manera que en 2014 y 2015 se ha creado un millón de empleos.

Sánchez desconfió de esa promesa con el argumento de que Rajoy dice "lo mismo que hace cuatro años", cuando en 2011 aseguró que no subiría los impuestos y el tiempo ha demostrado que lo que ha hecho ha sido "mentir a los españoles". En este punto, el líder socialista sacó por primera vez -cuando apenas llevaba dos minutos- la corrupción para reprocharle el SMS que envió al extesorero del PP Luis Bárcenas.

El secretario general del PSOE también criticó la amnisfía fiscal aprobada por el ministro Cristóbal Montoro que benefició "a compañeros del PP como Rodrigo Rato", denunció que la reforma laboral sólo ha servido para "introducir consecuencias laborales demoledoras" y recordó que ahora hay jóvenes "que cobran 300 euros por 10 horas de jornada laboral".

Rajoy se mostró sorprendido al escuchar "muchas cosas y poco sensatas" del líder del PSOE, especialmente cuando España se encontraba "al borde de la quiebra" en 2011 tras un incremento vertiginoso del desempleo en 3 millones de personas en apenas tres años. "Éramos el enfermo de Europa", recordó.

1.400 EMPLEOS CADA DÍA

El presidente del Gobierno esgrimió que ahora "nadie habla" de la prima de riesgo y del rescate porque España es "el país de la UE que más crece" por encima de países como Alemania, Reino Unido, Italia y Francia. "Pero el cambio más significativo es que cuando yo llegué al Gobierno 1.500 españoles perdían su puesto de trabajo y ahora 1.400 lo consiguen", apostilló.

"No es cierto, los datos no le cuadran, no es verdad", contestó Sánchez, que insistió en que ahora hay peor calidad en el empleo y la hucha de las pensiones ha perdido más de 30.000 millones en cuatro años. "Menos empleo, más precario y más desamparo en los parados de larga duración", añadió a modo de resumen.

Sánchez bromeó que la recuperación de la economía española podría ser investigada en el programa de ciencia 'Cuarto Milenio', porque pese a la mejora de la economía las familias "pagamos más impuestos" pero "estamos más endeudados". Aseguró que eso es consecuencia del "rescate de Bankia y de Rodrigo Rato", que costó 40.000 millones al Estado.

"VIENTOS FAVORABLES DE FUERA"

Esgrimió que "el 50% de la tasa de crecimiento viene por los vientos favorables de fuera" y acusó a Rajoy de "apropiarse de los méritos ajenos" como si tuviera "superpoderes" o como si fuera responsable de la caída del precio del petroleo, de la compra de deuda pública del Banco Central Europeo, de la bajada del euro y la consiguiente mejora de las exportaciones.

Sánchez manifestó que la política económica del Gobierno "ha dado la espalda a los españoles" y por ello "usted no tiene motivo para la complacencia". En este punto, reprochó a Rajoy que "nunca ha rendido cuentas" y los ciudadanos le conocen "como el del plasma". "Usted se ha parapetado siempre detrás del plasma", espetó.

Rajoy se defendió con el argumento de que el líder del PSOE y de la oposición "quiere pintar una España tenebrosa olvidando los avances que se han producido en los últimos tiempos". Además, advirtió de que en las elecciones generales del 20 de diciembre se corre el riesgo de "volver a una marcha atrás" en la economía, lo que supondría "un problema muy grave".

El presidente del Gobierno lamentó que Sánchez "dice una cosa y la contraria" con tal de criticar la gestión de esta legislatura y sentenció que en el PSOE "no tienen credibilidad porque una de las razones de la crisis es que no hicieron reformas" cuando José Luis Rodríguez Zapatero estaba al frente de La Moncloa.

Además, insistió en que piensa "bajar otra vez" el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para que el tipo mínimo baje al 17% la próxima legislatura, lo que supone 7 puntos menos que en 2011, ya que cuando ganó las anteriores elecciones generales el tipo mínimo del IRPF "estaba en el 24%".

En la fase final de este bloque, Sánchez trató de arrinconar a Rajoy con el rescate financiero que el Gobierno solicitó a Bruselas en 2012 y que el líder socialista definió como "el rescate de España", con un coste de 40.000 millones de euros para corregir la mala gestión de Rodrigo Rato en Bankia.

Rajoy negó la mayor, aseguró que él evitó el rescate de España porque si eso se hubiera producido las pensiones se habrían recortado como en Portugal o en Grecia. Reconoció que aquello fue "una gran batalla" porque en la UE y en España mucha gente le pedía que aceptara el rescate económico del país pero él lo rechazó. Además, aseguró que los 40.000 millones para el rescate financiero fueron para evitar la quiebra de varias cajas de ahorro en las que miles de ciudadanos tenían depositados sus ahorros.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2015
PAI/IRG/MML