El Gobierno autoriza la presencia de diplomáticos españoles en las delegaciones de la UE de tres países

- Se trata de Azerbayán, Sudán del Sur y Myanmar

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó este viernes la firma de los Memorandos de Entendimiento entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y el Servicio Europeo de Acción Exterior por la que se autoriza la presencia de diplomáticos españoles en las delegaciones de la UE de Azerbayán, Sudán del Sur y Myanmar.

Los Estados miembros y la Unión Europea han comenzado a colaborar con el objetivo de reestructurar su presencia en el exterior a través de la fórmula de la "colocación", que consiste en que un país arrienda un espacio de oficina en un edificio de la Delegación de la UE.

Esto permite un “elevado ahorro económico frente al coste que supondría la apertura de una embajada, a la vez que posibilita una presencia diplomática residente, reforzando la influencia de España ante ese país”.

Los acuerdos aprobados responden a las actuales circunstancias económicas que obligan a la búsqueda de soluciones que permitan el redimensionamiento de los servicios exteriores sin incremento del gasto público.

En el caso de Bakú (Azerbayán) España está representada en régimen de acreditación múltiple a través de la Embajada de España en Turquía. El Gobierno cree necesaria la presencia en este país entre, otras razones, por cumplimiento de la denominada Política Europea de Vecindad (PEV) y para avanzar en la apertura de mercados, ayuda financiera y facilitación y liberación de visados.

En el caso de Juba (República de Sudán del Sur), España está representada en régimen de acreditación múltiple a través de la Embajada de España en Jartum. Entre las razones que aconsejan reforzar la presencia en esta zona, se encuentra el compromiso renovado que tiene España con África y su evolución, además de cuestiones de completa actualidad como la migración irregular y el terrorismo de base radical.

En Rangún (Birmania) España está representada en régimen de acreditación múltiple a través de la Embajada de España en Tailandia. Entre las razones que aconsejan reforzar la presencia en esta zona, se encuentra ampliar las relaciones bilaterales que existen en la actualidad, apoyar a la República de la Unión de Myanmar en un momento clave de cambio democrático en la historia de este país, apuntalar las medidas aperturistas (liberación de presos políticos, nueva legislación de inversiones extranjeras, acuerdos de paz con los grupos étnicos, mejora de la libertad de prensa) y profundizar en la cooperación europea que se incrementará para el periodo 2014-2020

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2015
MST/gja