Resuelven un enigma sobre estrellas que desafió a Einstein

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de astrónomos en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido resolver el enigma del sistema que conforman las dos estrellas "DI Herculis", que mantuvo en jaque a Albert Einstein durante 30 años.

Según informó el CSIC, la Teoría de la Relatividad General establece que una órbita elíptica como la de "DI Herculis" debería rotar progresivamente en el mismo sentido en el que orbitan sus estrellas, fenómeno que se conoce como movimiento apsidal y que, aunque se produce, ocurre cuatro veces más despacio de lo que debería.

Según indica, el año pasado se confirmó que la lentitud de giro se debe a que ambas estrellas giran casi tumbadas, pero la observación y la teoría seguían mostrando discrepancias de un 50%.

Ahora, un grupo de astrónomos con participación del CSIC ha publicado nuevas medidas del movimiento apsidal, con modelos estelares mejorados y parámetros estelares más precisos, que reducen las incertidumbres a un 10%. Los resultados han sido publicados en la revista "Astronomy & Astrophysics".

Así, los investigadores han aportado nuevas medidas del tiempo que transcurre entre cada eclipse o momento en el que una estrella oculta a otra y que equivale a una órbita, y han mostrado que es mayor de lo que se pensaba: un poco más de 10,55 días.

También las temperaturas de ambas estrellas han resultado más elevadas. El equipo de astrónomos asimismo ha adoptado modelos actualizados que apuntan a una mayor concentración de masa en las regiones centrales de las estrellas, lo que implica una ralentización del movimiento apsidal.

Así se ha obtenido un acuerdo entre observación y teoría con un error menor del 10%, "lo que encaja dentro de los errores de observación y en pleno acuerdo con la Relatividad General".

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2010
LLM/caa