La UPA considera que la crisis láctea y el estancamiento de la renta han marcado el año 2015 en el campo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) indicó hoy que el año 2015 será recordado en el campo español por la crisis sufrida por los ganaderos de vacuno de leche y por el estancamiento de la renta agraria.
En su ‘Balance Agrario del Año 2015’, La organización lamentó este martes que el sector primario español ha asistido a una “legislatura perdida” en términos de renta y de empleo. El incremento del 1,7% de la renta agraria en 2015 se debe, afirma, a la contención de los precios de los consumos intermedios y a que 2014 fue “nefasto” por el veto ruso.
El año 2015 ha sido también el de la puesta en marcha de la nueva Política Agraria Común (PAC), “un proceso lleno de retrasos, incertidumbres y problemas en el que los agricultores han perdido innumerables horas”.
Además, denuncia que “la crisis de precios se ha cebado con varios sectores”, destacando la ganadería de vacuno de leche, el porcino blanco o la cunicultura, demostrando, según UPA, que “aún queda mucho camino por recorrer” en el reequilibrio de la cadena agroalimentaria.
Por lo que se refiere al empleo, y a falta de conocer el dato del cuarto trimestre, 2015 ha mantenido unos niveles de ocupación un 2,13% inferiores a 2014.
En cuanto a la meteorología, UPA indicó que 2015 ha sido un “año terrible” para el campo, con inundaciones y temporales de nieve y viento en enero, febrero y marzo, seguidos de una primavera seca y muy calurosa, y un verano tórrido y con numerosas tormentas. Asimismo, el otoño ha traído una grave sequía que continúa ahora que comienza el invierno.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2015
DSB/caa