Facua pide a la Fiscalía que indague si Iberdrola ha cometido un delito contra el mercado y los consumidores

MADRID
SERVIMEDIA

Facua-Consumidores en Acción ha puesto en conocimiento de la Fiscalía General del Estado la supuesta manipulación de los precios de energía llevada a cabo por Iberdrola y le solicita que investigue si la compañía ha cometido con estas acciones un delito contra el mercado y los consumidores.

Estos hechos han supuesto una sanción de 25 millones de euros, impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En un comunicado, la asociación señala que de los hechos expuestos en el expediente sancionador, que el organismo de Competencia considera probados y que derivan en la mencionada multa, se podría desprender una posible conducta delictiva de la empresa.

La sanción a Iberdrola se refiere al incremento del precio de las ofertas de las centrales hidráulicas de Duero, Sil y Tajo entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre de 2013.

La empresa manipuló "el precio de un bien de primera necesidad como es el suministro eléctrico, utilizando entre sus estrategias una disminución de la producción hidráulica", lo que provocó "un aumento en el precio ofertado de generación, al tener que acudir a tecnologías más caras para cubrir la demanda energética", indica Facua.

En este sentido, la asociación recuerda que el artículo 281 del Código Penal establece de forma expresa que "el que detrajere del mercado materias primas o productos de primera necesidad con la intención de desabastecer un sector del mismo, de forzar una alteración de precios o de perjudicar gravemente a los consumidores, será castigado con la pena de prisión de uno a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses".

MANIPULACIÓN FRAUDULENTA

En su resolución, que Facua ha adjuntado a la Fiscalía, la propia CNMC se refiere a la conducta de Iberdrola como una "manipulación fraudulenta tendente a alterar el precio de la energía" eléctrica.

El organismo afirma que la compañía, "consciente de la existencia de un escenario de elevada demanda al que corresponde el mes de diciembre, decide retirar una capacidad de producción para provocar un incremento adicional en el precio del mercado".

La CNMC indica que esta conducta hizo que el precio del mercado diario estimado aumentase en unos siete euros por megavatio hora (MWh). El beneficio propio ocasionado por esa actuación fue de unos 21,5 millones de euros, mientras que el impacto para el conjunto de la demanda se cifra en unos 105 millones de euros, según la CNMC.

Las sospechas de que había manipulado el mercado llevaron al Gobierno a cambiar todo el sistema de fijación de precios, motivo por el que el Ejecutivo decidió suspender la subasta Cesur, celebrada el 19 de diciembre de 2013, para evitar que la luz subiera de golpe casi el 11%, apuntó Facua.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
SMV/caa