COAG denuncia que la renta agraria ha caído un 30% desde 2003, pese al ascenso del 1,7% en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) denunció este miércoles que la renta agraria española se ha reducido un 30,1% en la última década, a pesar del repunte del 1,7% experimentado en el presente ejercicio.

En un comunicado, COAG señala que 2015 ha estado marcado por la crisis láctea, el impacto del veto ruso, el primer año de aplicación de las nuevas ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y la sentencia que anula el acuerdo con Marruecos.

También advierte sobre la preocupación en el campo por la sequía y por las temperaturas anormalmente altas en el último trimestre del año. “Si continúa el clima actual, puede haber mermas importantes en cereales, oleaginosas y hortalizas de invierno”, apunta.

En cuanto a la crisis láctea, señala que “el tiempo nos ha dado la razón” y el acuerdo para la sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo, que COAG no firmó, no está sirviendo para garantizar un precio remunerativo para los ganaderos que al menos cubra los costes de producción, ya que en octubre se situó en 30 céntimos por litro.

Sobre el veto ruso, lamenta que Los agricultores y ganaderos españoles han pagado un año más la factura de una crisis geopolítica y explica que la prórroga de un año del veto ruso a los alimentos perecederos procedentes de la Unión Europea, anunciada en junio de 2015 por Vladimir Putin, ha influido sobre todo en las cotizaciones de frutas de hueso y porcino.

Por último, recuerda que tras la sentencia sobre Marruecos ha pedido por carta a Gobierno, partidos políticos y europarlamentarios españoles que pongan en marcha una ofensiva diplomática en Bruselas para pedir la suspensión cautelar del acuerdo, en la línea que plantea el Tribunal de Justicia de la UE.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
JBM/caa