Afganistán. El PP pide que se lleve a la comisión de secretos las investigaciones tras los atentados

- Solicita que los altos mandos militares y ministeriales, menos Chacón, aclaren la seguridad en Afganistán

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha pedido que se lleve a la conocida como comisión de secretos oficiales los informes técnicos que realizan los expertos militares después de cada ataque o atentado que sufren las tropas españolas en misiones en el exterior.

En concreto, la portavoz de PP en materia de Defensa, Beatriz Rodríguez-Salmones, ha solicitado que se remita el Informe Técnico EOD -Afganistán, Herat, 19 de octubre de 2009- sobre el incidente que sufrió un convoy español el pasado 7 de octubre de 2009 al sur de Herat en el que perdió la vida el cabo Cristo Ancor Cabello Santana y otros cinco soldados resultaron heridos, según informó hoy el PP.

Esta solicitud nace después de unas informaciones publicadas en los medios de comunicación en las que, según dicho informe y otros, se constatan algunas zonas "impracticables" para la misión por los ataques con lanzagranadas y morteros que sufren los soldados.

Entiende este requerimiento ante la Comisión de Control de los Créditos destinados a gastos reservados para, a su entender, dar mejor cumplimiento a los artículos 17 y 18 de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional que ordena al Congreso de los Diputados la autorización y el seguimiento en las Misiones en el Exterior.

Además, el GPP ha presentado una serie de iniciativas con el propósito de aumentar la seguridad de las tropas en Afganistán. Estas pasan por la comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general José Julio Rodríguez; del comandante del Mando de Operaciones, general Jaime Domínguez Buj; y del secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez.

Pretende Rodríguez-Salmones que informen sobre la situación de la seguridad, en medios, equipos y procedimientos de las Fuerzas Armadas en la misión ISAF en Afganistán y en particular sobre el programa de renovación de vehículos blindados, entre 2010 y 2015.

Se busca que la Comisión de Defensa disponga de toda la información en lo que se refiere sobre todo a la seguridad de las tropas, la situación de los vehículos blindados, los medios, plazos de renovación y cobertura suficiente para todos los efectivos, tanto para los que se encuentran ya en el terreno de operaciones, como para los que se habrán de incorporar próximamente y para las tropas afganas que deben ser adiestradas.

BLINDADOS Y RESTRICCIONES

Junto a estas medidas, la dirigente popular también enviará una serie de preguntas escritas al Gobierno en las que solicita información sobre los medios y los procedimientos empleados en los peligrosos terrenos de operaciones.

Rodríguez-Salmones se interesa por los protocolos y procedimientos que se activan para la coordinación y la colaboración de la inspección de las Fuerzas Armadas con las Autoridades Judiciales, de modo que unos y otros realicen de la forma más eficaz sus respectivas investigaciones, ya que ambas son vitales para la seguridad de nuestras tropas.

Además, otra serie de preguntas se refieren al número de personal especialista y su jefatura orgánica dedicadas al seguimiento, análisis y conducción de los esfuerzos IEDD/EOD para procurar la máxima diligencia y también los necesarios relevos y descanso entre el personal.

En un último bloque de preguntas, Rodríguez-Salmones solicita información sobre los plazos para la resolución de los programas de adquisición de nuevos vehículos blindados 8x8, los plazos de entrega, la incorporación al terreno de operaciones y la cobertura, que en su caso pudiera ser temporal, para cubrir los plazos entre la retirada de los actuales BMR’s y la incorporación de los nuevos vehículos (prevista para 2014).

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2010
MML/pai