Ampliación

20-D. Rajoy descarta “líneas rojas” para formar gobierno con PSOE y Ciudadanos, pero rechaza que Patxi López presida el Congreso

- Dice que con más de 200 diputados "se puede hacer” una reforma de la Constitución

- Asegura que del PSOE sólo ha hablado con Sánchez y no con Díaz y González

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, rechazó este martes plantear “líneas rojas” para poder formar Gobierno con el PSOE y Ciudadanos, porque, defendió, es “la opción que más le conviene a España”, pero adelantó que “de ninguna manera” apoyará que el presidente del Congreso de los Diputados sea el socialista Patxi López.

Rajoy realizó estas declaraciones en una entrevista en Cope, recogida por Servimedia, en la que indicó que ve “dudosamente democrático” que tenga que renunciar a ser presidente para que el PP gobierne. “Nadie lo ha planteado”, subrayó.

“Yo no tengo ninguna línea roja”, aseguró, para insistir en que “un Gobierno apoyado por más de 200 diputados” de PP, PSOE y Ciudadanos “serviría para hacer las reformas con un gran apoyo” y “obligaría a pactar”.

Rajoy aseguró que no se cierra “a nada”. “La reforma de la Constitución cuantos más apoyos concite, mejor. Con más de 200 diputados se puede hacer una reforma de la Constitución y podemos dejar solventados muchos problemas para bastantes años”, avanzó.

El jefe del Ejecutivo insistió en que “no se trata de ceder nada, sino de ver qué cosas se pueden hacer en conjunto”, porque, incidió, “a esas tres fuerzas políticas nos une lo fundamental: la unidad nacional, la soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles”.

“Hay mil cosas en las que no voy a ceder y tampoco el PSOE, porque forma parte de nuestro ADN, a no ser que alguien se volviera loco, que no parece lo más probable”, trasladó a Sánchez, para plantear que un acuerdo de gobernabilidad tendría “un programa para un periodo de tiempo” que se explicitaría en la investidura.

Insistió en que este Gobierno lanzaría un mensaje de “estabilidad” a los mercados e inversores internacionales, frente a la opción de un Gobierno del PSOE con Podemos, IU, ERC y otras formaciones independentistas, que, advirtió, sería “muy negativo” y “no sería bueno ni para la economía ni para la política”.

PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL PP

Sin embargo, Rajoy reconoció que no le parece “de recibo” ni “serio” que el PSOE pretenda aspirar con 90 diputados a la Presidencia del Gobierno y del Congreso de los Diputados. En este sentido, rechazó de plano la posibilidad de apoyar al socialista Patxi López para presidir el Congreso de los Diputados.

“Ni me parece ni me deja de parecer, pero no lo apoyaremos de ninguna manera”, adelantó, para incidir en que “en ningún caso” va a apoyar a un candidato que no sea el que proponga el PP, porque quien gana las elecciones es quien propone al presidente de la Cámara Baja.

Rajoy defendió que si el rey Felipe VI le encarga que intente formar gobierno cumplirá con su obligación y lo intentará, porque se lo debe a siete millones de españoles que le han votado y “al normal funcionamiento de las instituciones democráticas”. “Parece que se quiere tirar todo por la ventana”, lamentó, para criticar que “algunos crean que se puede hacer cualquier cosa”.

"NOS RESPETAMOS TODOS"

Preguntado por sus conversaciones con dirigentes socialistas tras el breve encuentro que mantuvo con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el que éste le trasladó su negativa a apoyar su investidura, Rajoy manifestó que “sólo” ha hablado con él.

“No he hablado con Susana Díaz en este proceso. Con la única persona que he hablado es con el señor Sánchez. O nos respetamos todos o acabamos teniendo un problema. Yo tengo que hablar con quien digan los socialistas”, afirmó, para negar también haber conversado con el expresidente Felipe González.

Sobre si sería más fácil la interlocución para lograr un acuerdo de gobernabilidad con la presidenta de la Junta de Andalucía, Rajoy dijo no saberlo. “No debo entrar en las diferentes formas de ver las cosas de unos y otros y no me gusta que lo hagan en mi partido”, dijo.

En clave interna, Rajoy insistió, como hiciera ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido el día después de las elecciones del 20 de diciembre, en que su intención es volver a presentarse a la Presidencia del PP en el próximo Congreso Nacional.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2016
IRG/caa