Cataluña. El PSC ve en el acuerdo “transfuguismo impúdico” de la CUP y “miedo a las elecciones” de CDC

BARCELONA
SERVIMEDIA

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, dijo hoy que el acuerdo para investir a Carles Puigdemont como próximo presidente catalán revela el "transfuguismo impúdico" de la CUP y el “miedo a las elecciones” de CDC.

En una comparecencia en Barcelona para valorar el pacto, Iceta dijo que la CUP se ha “subordinado de forma impúdica” a Junts. Asimismo, rechazó “fraudes democráticos” como que dos diputados anticapitalistas vayan a dar estabilidad permanente al Gobierno que presida Puigdemont.

El líder del PSC lamentó que “esta nueva astucia” del independentismo “sólo busca una prórroga agónica” del proceso secesionista e insistió en que el problema de éste “no son las personas” que lo encabecen, sino “una lectura errónea del resultado electoral”, del que a su juicio no se desprende un “mandato democrático para la ruptura”.

"MÁS ALLÁ DE LO RAZONABLE"

Para el líder socialista, la política catalana va “a la deriva” con un acuerdo anunciado hoy, que es “bueno para CDC pero malo para los catalanes”, pues obedece al “miedo a unas nuevas elecciones” por parte del partido de Mas, ante la perspectiva de no poder reeeditar la coalición con ERC en Junts pel Sí. “¿Desde cuándo unas elecciones no son buenas?”, se preguntó el líder socialista.

Para Iceta, CDC “ha conseguido su único objetivo, ganar tiempo para refundarse”, y “el precio es forzar las instituciones más allá de lo razonable”. En este sentido, recordó que Mas se jactó en su discurso de anuncio del acuerdo de haber ‘”arreglado” con las negociaciones lo que no le habían dado las urnas; es decir, los dos diputados que le faltaban para la mayoría absoluta y que le cederá ahora la CUP.

En suma, el primer secretario del PSC apuntó que se han perdido tres meses, los pasados desde las elecciones del 27 de septiembre, y que ahora se perderá toda la legislatura “dure lo que dure”, por el “gran error” de continuar con un proceso anulado por el Tribunal Constitucional y que no tiene mayoría en la sociedad catalana.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2016
KRT/nbc