AEE pide una nueva subasta porque el resultado de la última “ni es significativo ni representa la realidad del sector”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) pidió este viernes la convocatoria de una nueva subasta de renovable al considerar que el resultado de la subasta celebrada ayer, la primera que tiene lugar en España,”no es significativo porque no refleja la realidad del sector”.

En un comunicado, la asociación opina que el lanzamiento de una oferta de “escaso” volumen (500 MW) en un contexto en el que el sector lleva paralizado varios años como consecuencia de la moratoria verde ha provocado un “resultado inesperado”.

En este sentido, recordó que tras la moratoria de 2012, se paralizaron en España unos 10.000 MW eólicos adjudicados en los distintos concursos autonómicos, unos proyectos que hoy se encuentran en diferentes situaciones, algunos de ellos en circunstancias singulares, incluso con inversiones ya realizadas, lo que se ha reflejado en el interés del sector por acudir a la subasta y en las bajas ofertas.

“Esta excepcionalidad no es extrapolable ni a las carteras de proyectos de la mayor parte de las empresas, ni a los parques existentes, que en su día se instalaron con unos costes tecnológicos y de inversión mucho más elevados”, explicó.

PIDE UNA NUEVA SUBASTA

AEE considera que para instalar los 6.400 MW eólicos previstos en la Planificación Energética a 2020 y, con ellos, cumplir con los objetivos europeos a 2020, es necesario convocar ya una nueva subasta.

Una convocatoria de los 5.900 MW restantes antes del verano sería “lo ideal”, ya que de ese modo se garantizaría el tiempo necesario para la instalación de los proyectos antes de 2020.

A su juicio, el Gobierno debe garantizar una regulación estable y predecible de cara al futuro.

De lo contrario, advirtió, es “prácticamente imposible” que se cumplan los objetivos marcados por la UE de que el 20% del consumo final de energía proceda de fuentes renovables en 2020, que son vinculantes.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2016
SMV/gja