El lunes sale a la venta la nueva novela juvenil de literatura gay del autor español Mike Lightwood

- “Somos un colectivo sin representación en la literatura”, asegura el autor de ‘El fuego en el que ardo’

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo lunes se pone a la venta la nueva novela juvenil de literatura gay del autor español Mike Lightwood, ‘El fuego en el que ardo’, con una tirada cercana a los 4.000 ejemplares que se distribuirán en España y América Latina. El autor busca “normalizar la homosexualidad” en la literatura juvenil y prevenir el “bullying homofóbico”.

Su verdadero nombre es Miguel, tiene 25 años y se dedica a la traducción de libros. Con el tiempo se dio cuenta de que en la literatura juvenil de Estados Unidos la novela gay estaba muy extendida, mientras que “en España es un tema prácticamente tabú”, según declaró a Servimedia este autor que ya triunfa en redes sociales con su ‘videoblog’ y blog personales.

“Novelas LGTB protagonizadas por adultos hay muy pocas, por jóvenes directamente no había hasta noviembre”. Decidió colocar a un personaje homosexual víctima de un rechazo social como fruto de la incomprensión en el epicentro de su novela. Lo hace para “dar voz” a un colectivo cuyo único rol en los libros había sido el de encarnar “papeles secundarios: el típico amigo (gay) gracioso de la protagonista”.

Mike Lightwood -el pseudónimo de Miguel- incluye en su novela una realidad “muy escondida”: la del acoso. Afirma que, pese a que parece que la sociedad ha avanzado y se muestra más tolerante con las diferentes orientaciones sexuales, el acoso homofóbico existe. Recuerda el último caso conocido de suicidio de una víctima de ‘bullying’ por su identidad de género y orientación sexual, el joven barcelonés Alan.

El autor de ‘El fuego en el que ardo’ (Plataforma Editorial Neo) plasma esta realidad, situando al protagonista de su historia al borde de la desesperación por el acoso que sufre, pero que conoce a una persona en la que apoyarse. “En los últimos años he conocido a muchas personas LGTB de entre 15 y 18 años que sufrían un acoso muy duro”, señala el autor.

Lightwood, que también es cinéfilo -‘fan’ de Harry Potter- apunta que en el cine la situación es muy parecida, pues apenas se encuentran personajes LGTB y cuando aparecen son caricaturizados desde los estereotipos. Su novela sale a la luz para reivindicar que “las personas LGTB también tienen derechos a ser representados en la literatura” y anima a leer su novela a quienes puedan “haberse sentido como su protagonista”.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2016
GIC/gja