CCOO y UGT se mantienen como primeras fuerzas sindicales con más del 70% de los delegados

- A pesar de perder más de un 1,5% de sus delegados en el pasado periodo electoral

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) lograron mantenerse como primeras fuerzas sindicales en el proceso electoral realizado durante el pasado año, con un porcentaje conjunto que supera el 70% de los delegados, según el balance presentado este martes por el secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano.

Durante el proceso electoral de 2015 estas organizaciones sindicales se mantuvieron como las más representativas a pesar de perder parte de sus delegados, un descenso que, según Lezcano, se explica en buena medida por la reducción del número de unidades electorales derivada del cierre de empresas durante la crisis.

Así, CCOO sufrió una reducción del 1,6% en el número de delegados en comparación con el anterior proceso electoral celebrado hace cuatro años, mientras que UGT sufrió una caída aún mayor que superaría el 3%.

En concreto, CCOO obtuvo un total de 92.836 delegados sindicales, mientras que UGT cerró el proceso con 84.475. De esta forma, la distancia entre las dos primeras organizaciones sindicales se amplió, pasando de unos 6.500 delegados hace cuatro años a 8.361.

En este sentido, Lezcano insistió en que ha habido “una pérdida general de delegados electos” producto de la desaparición de empresas, y celebró “el grado de implantación del sindicalismo confederal y de clase” que se mantuvo con un porcentaje por encima del 70%.

Además, destacó que, a pesar de los augurios de algunas fuentes, “no ha habido ninguna fuerza sindical, ni por la izquierda ni por la derecha, que se haya acercado a ese nivel de implantación”, después de que las dos siguientes organizaciones, CSIF y CGT, registraran incrementos de delegados de “sólo” un 0,6% y un 0,3%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2016
MFM/gja