El 90% de los españoles considera al yihadismo la principal amenaza exterior de España

- La mayoría de los españoles cree que la lucha contra esta lacra debe ser la principal prioridad de la política exterior de España

MADRID
SERVIMEDIA

El 90% de los españoles cree que el terrorismo yihadista es la principal amenaza que puede afectar a España desde el exterior, muy por encima de cualquier otro elemento de riesgo. En segundo, lugar aparece la crisis económica (42%) y en tercero la inmigración irregular (16%).

Así se desprende de la 37ª oleada del Barómetro del Real Instituto Elcano, centrada en las opiniones, valores, y actitudes de la población española ante las relaciones internacionales y la política exterior de España.

El yihadismo es percibido desde hace años como la principal amenaza exterior de España pero el atentado del pasado 13 de noviembre en París ha aumentado todavía más la percepción de ese temor.

Si a las respuestas que mencionan el terrorismo yihadista (58%) se añaden las que mencionan a los terroristas del autodenominado Estado Islámico (32%), que es el origen de parte de ese terrorismo, el dominio es abrumador como fuente de preocupación.

“El impacto de los atentados de París y los asaltos a mujeres en Colonia está y va a seguir estando presente en la memoria de los españoles. De ahí que la amenaza yihadista y la mala visión de la inmigración se encuentren entre sus principales preocupaciones”, explicó Carmen González Enríquez, investigadora principal y directora del Observatorio de la Imagen de España (OIE) del Real Instituto Elcano.

Otras de las amenazas exteriores que señalan los españoles son las decisiones de la UE sobre economía (13%), los refugiados (12%), el calentamiento global (11%), el narcotráfico (8%), Marruecos (7%), los problemas energéticos (6%), la influencia de China (6%), Gibraltar (5%) y Rusia (4%).

La muestra indica que los más jóvenes, los estudiantes, los desempleados y quienes se sitúan en la izquierda ideológica son las personas que mayor número de amenazas citan.

A su vez, la preocupación por la situación económica disminuye con la edad y aumenta con el nivel educativo, mientras que el terrorismo y el Estado Islámico se cita especialmente entre el segmento de la población que se encuentra entre los 30 y los 44 años.

Por ideologías, es significativo que las personas que se sitúan en la izquierda ideológica creen que la mayor amenaza de España es la crisis económica (475) y el cambio climático (15%), mientras que el sector más conservador de la población citan al terrorismo islamista y el Estado Islámico (92%).

PRIORIDADES POLÍTICA EXTERIOR

Por otro lado, la mayoría de los españoles considera que combatir al terrorismo yihadista (6,8 sobre 10) y al Estado Islámico (5,9 sobre 10) ha de ser la principal prioridad de la política exterior española.

A continuación, aparecen el cambio climático (5,9) y la inversión en ayuda al desarrollo (5,7), seguido del apoyo a los intereses de las empresas españoles (5,0), el combate al narcotráfico (5,0), asegurar el abastecimiento energético (4,5), impedir la inmigración irregular (4,4), extender la influencia de la cultura y la lengua españoles (3,7) y aumentan la influencia española en el mundo (3,2).

Por edades, sin embargo, el orden de prioridades se invierte, y entre los más jóvenes la lucha contra el cambio climático se sitúa en primer lugar. Tanto en esta variable como en la lucha contra el terrorismo yihadista, existe una clara relación entre la edad y la elección de prioridades. El interés por el cambio climático disminuye con la edad, mientras que la preocupación por la seguridad aumenta con los años.

Esta disyuntiva es más evidente por ideologías. Así, combatir el cambio climático es más importante (7,3 sobre 10) para las personas que se consideran de izquierdas que la lucha contra el yihadismo (6,0) y combatir al Estado Islámico (5,0).

De hecho, entre la derecha luchar contra el cambio climático es menos importante (3,7) que hacerlo contra el yihadismo (7,5) y contra el Estado Islámico (6,4).

RELACIONES CON MARRUECOS

La mayoría de los españoles creen que Marruecos y el norte de África, después de la UE, ha de ser el área prioritaria para la acción exterior española, ya que la mayoría de las amenazas que aprecian como más importantes tienen que ver con ese país (terrorismo islamista, narcotráfico o inmigración irregular).

Esta importancia ha crecido en los dos últimos años, pasando de 4,7 a 6,2 en la escala sobre 10. A pesar de ello, los españoles creen que las relaciones entre España y Marruecos son peores de lo que debieran (5,2).

La inmigración (en el sentido de la colaboración entre España y Marruecos en el control de la inmigración irregular) es el aspecto más citado tanto entre los que valoran positivamente estas relaciones (16%), por la prevención, como entre las que las valoran negativamente (20%), porque consideran que la colaboración marroquí es “insuficiente”.

El sondeo se hizo a partir de 1.002 entrevistas a personas mayores de edad de toda España entre el 10 y el 23 de noviembre de 2015 con un margen de error del 3,2%.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2016
MST/gja