Madrid. 77 medidas para aumentar las relaciones empresariales y turísticas entre la capital española y Estados Unidos

- Gallardón y Solomont presentaron el "Plan Estados Unidos de la Ciudad de Madrid"

MADRID
SERVIMEDIA

Atraer a más inversores estadounidenses a Madrid y fidelizar a los ya existentes, aumentar la penetración de las empresas madrileñas en el mercado norteamericano, incrementar la cifra de turistas de Estados Unidos que vienen a la capital y reforzar su seguridad a través de la Policía Municipal son los principales objetivos del "Plan Estados Unidos de la Ciudad de Madrid".

En definitiva, según dijo el alcalde, Alberto Ruiz-Galallardón, durante la presentación del plan en Cibeles, se trata de "prestar una atención preferente a un socio muy especial". En el acto intervino también el embajador de Estados Unidos, Alan Solomont, que estuvo acompañado de su mujer y de numerosos empresarios madrileños y estadounidenses.

El alcalde destacó el papel protagonista que tienen las empresas estadounidenses en la economía española y madrileña, proporcionando 90.000 empleos en la capital; y resaltó también las estrechas relaciones entre Madrid y Estados Unidos en materia de turismo, siendo la capital el principal destino urbano en España para el viajero estadounidense.

Gallardón indicó que el objetivo del plan presentado hoy, que consta de 77 medidas divididas en dos bloques (empresarial e inversor, y turístico), es precisamente estrechar esos lazos y relaciones entre Madrid y Estados Unidos en materia económica y empresarial y en materia turística.

Para aumentar el atractivo inversor de Madrid y facilitar que las empresas madrileñas aumenten su presencia en Estados Unidos, el plan prevé 33 medidas que incluyen acciones como fortalecer la colaboración con ciudades con las que ya hay contactos, como Miami o San Antonio; ofrecer a las empresas americanas la Oficina de Apoyo al Inversor para facilitar la instalación de empresas en Madrid, o seguir celebrando reuniones regulares con grupos de empresas americanas.

En materia turística, el plan contempla 44 medidas para conseguir una mayor cuota de mercado entre los visitantes americanos que llegan a Europa, aumentar su estancia y su consumo, y, sobre todo, hacer de Madrid, entre las que figura refozar los servicios de seguridad a los turistas americanos a través de la Policía Municipal, algo similar al Plan Japón.

NUEVA LÍNEA AÉREA A WASHINGTON

Entre las iniciativas turísticas, Gallardón destacó cuatro: "seguir trabajando para conseguir nuevas conexiones aéreas con Madrid, lo cual ha dado ya resultados con la línea a Dallas y próximamente con una a Washington; lograr nuevos acuerdos con otras ciudades como el que ya tenemos con Nueva York; promocionar nuevos segmentos turísticos, como el idiomático, y crear nuevos productos de atención turística, como una guía de Madrid con consejos de los propios estadounidenses que residen aquí, o una publicación con los establecimientos que mejor adaptan sus horarios, menos estrafalarios que los nuestros, a las necesidades del turista estadounidense".

Gallardón comenzó y terminó su intervención refiriéndose a los valores de Estados Unidos que destacó el presidente Obama en su discurso de investidura hace más de un año: "mezcla, integración, sacrificio y audacia", y dijo que Madrid comparte con Estados Unidos esos valores.

Explicó que el "Plan USAMadrid" empezó a gestarse cuando se anunciaba la crisis actual, y que ello no fue un motivo para paralizarlo, sino un acicate para definir prioridades y socios. "Hagamos de la crisis una oportunidad y trabajando juntos consigamos que la presencia de Estados Unidos sea ese extraordinario regalo que históricamente hemos tenido Madrid y España, pero incrementándolo con más ambición de futuro", dijo.

Por su parte, el embajador de estadounidense, sólo tuvo halagos para Madrid, donde reside desde hace dos meses y de la que dijo que es una ciudad "muy viva", "muy bonita", "brillante", "hospitalaria" y "amigable". Por ello, dijo entender por qué los turistas de su país vienen a la capital española.

Del plan presentado hoy, diseñado con la colaboración de su embajada, el American Business Council y las cámaras de comerio de Estados Unidos en España y de España-Estados Unidos, Solomont destacó especialmente las medidas dirigidas a fortalecer los vínculos económicos y las destinadas a mejorar la seguridad para los visitantes estadounidenses, así como la de hacer del inglés el segundo idioma en todos los trámites municipales que tengan que hacer las empresas americanas en la capital española.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2010
NLV/lmb