La DGT lanza una campaña para médicos sobre las drogas al volante

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Centro de Estudios sobre Alcohol y Drogas de la Universidad de Valladolid (UVA) presentaron este miércoles en Madrid una nueva campaña para sensibilizar e informar a los médicos y el resto de profesionales sanitarios de la necesidad de advertir a los pacientes drogodependientes de que conducir bajo los efectos de estupefacientes es una conducta de riesgo tanto para ellos como para el resto de la sociedad.

La iniciativa, que lleva por lema ‘Drogas, adicciones y aptitud para conducir’, se prolongará a lo largo de este año y pretende concienciar al colectivo sanitario para que prescriban medicamentos que afecten lo menos posible a la aptitud para conducir.

La campaña está patrocinada por la farmacéutica Indivior y avalada por el Plan Nacional sobre Drogas, la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD); la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol), la Red de Trastornos Adictivos (RTA), la Sociedad Española de Medicina de Tráfico (SEMT) y la Sociedad Española de Toxicomanías.

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, recordó que el consumo de alcohol y los estupefacientes tienen una relación directa en los accidentes de tráfico y en las muertes en carretera, según informó Indivior.

“Es esencial conseguir una complicidad de los profesionales sanitarios para que puedan facilitar la información adecuada a cada paciente adicto relativa a la prescripción del medicamento. El colectivo sanitario debe saber cuándo y cómo abordar este problema y las administraciones deben fomentar un espacio de formación porque la lucha contra las drogas afecta a la seguridad de toda la población”, explicó Babín.

El delegado del Gobierno indicó que un 20% de la mortalidad vial está asociada al consumo de cannabis, lo lo que reclamó “erradicar la dinámica de banalización de los consumos de drogas y alcohol en la conducción”.

UN FOLLETO Y CUATRO TRÍPTICOS

Por su parte, el gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, recalcó que alrededor de 84.000 conductores dieron positivo en consumo de alcohol o drogas entre enero y noviembre del año pasado en controles de la Guardia Civil en carreteras españolas, con lo que se trata de “un problema de largo alcance, uno de los más importantes de nuestro tiempo”.

La campaña consta de un folleto explicativo dirigido al colectivo sanitario, además de cuatro trípticos (uno por sustancia: opiáceos, alcohol, cocaína y estimulantes y cannabis) para pacientes drogodependientes, que serán distribuidos este año.

Todos los contenidos han sido elaborados y supervisados Javier Álvarez, catedrático de Farmacología de la Universidad de Valladolid. “Todos los enfermos dependientes tienen una altísima siniestralidad en todos los ámbitos, incluido el de la conducción. Y los médicos y el resto de profesionales sanitarios tenemos que hacer algo para evitarlo”, maqnifestó.

En la rueda de prensa de hoy se presentó el primer tríptico (‘Opiáceos y aptitud para conducir’), el cual recuerda que sustancias como la heroína, la morfina y la metadona interfieren en una adecuada capacidad para conducir con seguridad porque entre sus repercusiones al volante están el efecto sedante y la intensa miosis que producen.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2016
MGR/gja