El deporte en televisión perdió un 26% de audiencia en 2015

- El fútbol registró una merma de espectadores del 36%, un -15% si se aisla el efecto Mundial

MADRID
SERVIMEDIA

El conjunto de las retransmisiones deportivas por televisión sumaron en España en 2015 un total de 1.199 millones de impactos, lo que supone un 26% menos que el año anterior (1.612 millones).

Así lo refleja un informe sobre las audiencias del deporte en las televisiones elaborado por las empresas Viewmetric y MT&Co (Media Team&Communication).

El fútbol registró una pérdida del 36% en el número de telespectadores, un -15% aislando el efecto Mundial.

A pesar de este descenso, el fútbol continúa siendo el deporte con mayor seguimiento en la televisión española, aglutinando en el año pasado cinco veces la audiencia de deportes tales como el baloncesto, motociclismo o automovilismo.

De hecho, el fútbol ocupa, durante todo el año 2015, el 47,2% del total de audiencia acumulada en el ámbito deportivo. Sobre el total de la televisión, teniendo en cuenta todos los géneros, los deportes en general representan el 5% de la audiencia y el fútbol en concreto casi la mitad de dicho porcentaje, 2,4%.

De entre todas las competiciones deportivas, Liga BBVA (la Primera División de nuestra competición) y la Champions League se reparten a partes iguales el liderazgo de audiencia, con 153 y 152 millones de impactos, respectivamente. Representan, entre ambas competiciones, el 25% de la audiencia del total de deportes y el 54% dentro del ámbito del fútbol.

Los otros deportes más vistos en 2015 por el público español son: automovilismo, baloncesto, motociclismo, ciclismo y tenis.

En palabras de Santos Montiel, consejero delegado de Viewmetric, “los datos del estudio reflejan una tendencia derivada del cambio de preferencias en la forma de ver la televisión, en la aparición de nuevos tipos de espectadores y de nuevas plataformas de difusión y acceso a contenidos deportivos”.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2016
JRN/gja