La proporción de cáncer infantil es cinco veces mayor en países pobres

- Según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

En entornos de bajos recursos, donde los niños pueden constituir la mitad de la población, la proporción de cáncer infantil puede ser cinco veces mayor que en países desarrollados, según afirmó este lunes la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés).

"La proporción de niños que mueren de cáncer en los países más pobres es inaceptablemente alto, especialmente cuando tenemos el ejemplo de los países más ricos en cuanto a lo que puede lograrse con la atención temprana", destacó el doctor Christopher Wild, director de la IARC, en el Día Internacional del Cáncer. "El cáncer infantil es un problema de salud pública en los países en desarrollo, y deben proporcionarse más recursos para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la infraestructura", agregó.

Cada año se diagnostican en el mundo 215.000 casos de cáncer en menores de 15 años, de los cuales, alrededor de 80.000 fallecen, el 37%. Las tasas de supervivencia del cáncer infantil dependen de los países, mientras que en los países ricos están en torno al 80% en los países de altos ingresos, en los menos desarrollados no llega al 10%.

Casi la mitad de los cánceres infantiles son de células de la sangre (leucemia y linfoma). Varios tipos de tumores se producen casi exclusivamente en los niños, como el neuroblastoma, nefroblastoma, y el retinoblastoma, mientras que los carcinomas, más predominantes en los adultos, como el de mama, pulmón o de estómago, son extremadamente raros en los niños.

La leucemia es el cáncer más comúnmente diagnosticado en la mayoría de regiones del mundo, donde representa aproximadamente el 35% de todos los casos de cáncer infantil. Sin embargo, la leucemia rara vez se registra en el África subsahariana.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2016
MAN/gja