Investidura. PSOE y Ciudadanos acuerdan una cotización mínima de 45 euros para autónomos y bajar el IVA cultural

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE y Ciudadanos han incluido en su 'Acuerdo para un Gobierno reformista y de progreso' una cotización mínima de 45 euros para autónomos cuyos ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional y la rebaja del IVA cultural al 10%, entre otras muchas medidas en todos los ámbitos.

El acuerdo contempla una reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y, mientras se aprueba, una cotización reducida de 45 euros que se aplicará a todos los autónomos cuyos ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional.

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

Ambos mantienen su "firme compromiso" con la estabilidad presupuestaria y con el cumplimiento de los objetivos de déficit, y precisan que "la senda concreta de reducción del déficit público se acordará con las autoridades europeas en base a la situación real de las finanzas públicas heredadas del actual Gobierno".

Se comprometen a reformar el IRPF y mientras a no subir los tipos, a estudiar la creación de un impuesto extraordinario sobre grandes fortunas, crear una Oficina de control fiscal de grandes fortunas en la Agencia Tributaria, armonizar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el de Patrimonio, reducir el IVA cultural al 10%, revisar los especiales para hacerlos de verdad medioambientales, y combatir "decididamente" el fraude, la evasión y la economía sumergida.

No mencionan derogación expresa de la reforma laboral y establecen dos tipos de contrato: indefinido para los puestos de trabajo indefinidios, y estable y progresivo para la cobertura de puestos de trabajo de duración determinada, que no podrá superar los dos años aunque la negociación colectiva lo pueda reducir según sectores, y que a los tres años pasaría a ser indefinido. Incluyen el compromiso de negociar un nuevo Estatuto de los Trabajadores y medidas dentro de un plan de choque por el empleo.

EDUCACIÓN

Se comprometen también a un Pacto por la Educación y a paralizar la implantación de la Lomce, a universalizar de forma progresiva la oferta de escuelas infantiles de cero a tres años, a una revisión global del sistema de formación profesional, y a crear el Consejo para la Ciencia y la Innovación para recuperar y consolidar el talento científico.

El acuerdo recoge una Ley de protección de consumidores vulnerables contra la pobreza energética, alquiler social para personas desahuciadas, la eliminación automática de cláusulas abusivas, subida mínima del 1% del SMI este año, recuperación del subsidio de desempleo para paraados mayores de 52 años, restablecimiento de la universalidad de la cobertura del Sistema Nacional de Salud y recuperación de la tarjeta sanitarua en los plazos anteriores al decreto de 2012, así como el restablecimiento del papel del Pacto de Toledo para garantizar la sostenibilidad y suficiencia del sistema público de pensiones.

DISCAPACIDAD

También defienden la promoción de la inclusión educativa, laboral y social de las personas con discapacidad.

Se comprometen también a ampliar el persimo de maternidad y paternidad hasta las 26 semanas y a cerrar un pacto nacional para la racionalización de horarios y un pacto político e institucional contra la violencia de género con suficientes partidas presupuestarias y con un plan nacional de sensibilización y prevención.

En las medidas de transparencia y democracia de los partidos, acuerdan regular por ley la elección de candidaturas en primarias, vincular la financiación a la democracia interna, regular microdonaciones y a establecer la responsabilidad patrimonial de los partidos que se hayan financiado ilegalmente.

LEY ELECTORAL

Quieren reformar los Reglamentos del Congreso y del Senado y modificar el sistema electoral para mejorar la proporcionalidad, eliminar el voto rogado, mejorar la paridad, facilitar el voto a las personas con discapacidad y regular los debates electorales.

Incluyen medidas contra la corrupción, reformas de la Justicia y una modificación de la Constitución con los puntos ya anunciados para asegurar los derechos sociales y completar el funcionamiento federal de la organización territorial del Estado, con un rechazo frontal a la celebración de una consulta en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2016
CLC/MML/caa