PSOE y PNV piden en el Congreso que los ciegos accedan a ayudas para el uso del transporte colectivo

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios del PSOE y el PNV en el Congreso han presentado una proposición no de ley conjunta en la que solicitan que se modifique el baremo por el que se reconoce el grado de discapacidad a las personas ciegas o con deficiencia visual grave, para que puedan acceder a las ayudas y subvenciones que se les aplica a otros discapacitados para el uso del transporte público colectivo.

Esta proposición, a la que tuvo acceso Servimedia, implica una modificación del Anexo III del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, a fin de que se les reconozcan sus dificultades de movilidad para el uso de transportes colectivos, y que se establezca un nuevo baremo de valoración que "tenga en cuenta y puntúe ajustadamente las restricciones de movilidad" de estas personas.

La Administraciones públicas tienen fijadas distintos tipos de ayudas y subvenciones a la movilidad y el transporte de personas con discapacidad.

Para ser beneficiarios de las mismas se debe acreditar la dificultad para utilizar el transporte colectivo mediante un baremo establecido en el mencionado Anexo de acuerdo con el cual se califica el grado de discapacidad.

Ese baremo contempla las características funcionales y estructurales de la persona afectada desde el punto de vista físico y motriz, pero no hace referencia alguna a las dificultades de carácter sensorial y perceptivo, y en concreto no menciona las capacidades visuales, que son necesarias para el uso del transporte colectivo.

De tal modo que una persona con pérdida total de visión, no obtendría la valoración exigida o la puntuación suficiente en dicho baremo para acreditar sus dificultades en el momento de utilizar estos medios de transporte.

Es por ello que el PSOE y el PNV se han puesto de acuerdo para pedir una revisión de ese baremo para que recoja las "dificultades reales" que deben enfrentar las personas ciegas o con deficiencia visual grave, para hacerlas acreedoras de ayudas y subvenciones que les sitúen en "igualdad de oportunidades con respecto al resto de la ciudadanía".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
SGR/lmb