Margallo reconoce que la acción exterior española está “muy limitada” al estar el Gobierno en funciones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, reconoció este viernes que “estamos muy limitados” en política exterior al estar gobernando en funciones. “Todo el mundo sabe, cuando tomo la palabra en una reunión internacional, que estoy en funciones”.

En una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, el jefe de la diplomacia española enumeró la acción exterior que España está llevando a cabo en un momento en que se encuentra con un gobierno interino y que se concreta en haber fijado la posición del país en el debate sobre la salida del Reino Unido de la UE, en la reunión que mantuvo con los países mediterráneos en Chipre y en la vista que efectuó a Georgia, un estado clave al estar geográficamente cerca de Rusia, Ucrania y Turquía.

Esto le sirvió para confirmar que su agenda incluirá próximamente visitas a Puerto Rico para asistir al Congreso de la Lengua, Guatemala y Honduras, al tiempo que seguirá defendiendo los intereses de España en el África subsahariana e Irán.

“Estamos haciendo cosas pero peleo con una mano atada en la espalda. Me gustaría tener las manos desatadas para dar algún guantazo”, bromeó.

Por otra parte, Margallo reconoció que el acuerdo de legislatura suscrito por PSOE y Ciudadanos “no mueve ni una coma” la estrategia de acción exterior aprobada por el departamento que dirige la pasada legislatura.

Por ello, aclaró que no comparte el conjunto de dicho acuerdo, como sugirió el portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta. “Yo no había visto al señor Girauta en mi vida. Cuando le vi le dije: coincidís conmigo y no yo con vosotros”.

En ese sentido, el titular de Exteriores en funciones celebró que la política exterior sea “una política de Estado”, al igual que la política de Defensa. Esto, explicó, convierte a España en un socio previsible”. El problema surgiría, continuó, si España convierte al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en lugar de a la canciller alemana, Angela Merkel, en su referente internacional.

Por último, Margallo, que defendió la continuidad del Reino Unido en la UE, subrayó que si esta eventualidad sucede “España tiene la oportunidad de oro de ser el socio privilegiado de EEUU en la Unión Europea” y Bruselas “podría dar un salto adelante” en su federalización.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2016
MST/isp