PP, PSOE y C's defienden en el Congreso la unidad de España, pero discrepan sobre la reforma constitucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PP, PSOE y Ciudadanos coincidieron esta tarde en el pleno del Congreso en la defensa de la unidad de España, pero los populares los populares cuestionaron la obligación de una reforma de la Constitución "que actualice el marco de convivencia", algo que defienden los socialistas y la formación naranja.
Estos tres partidos se refirieron a esta cuestión durante el debate conjunto de sendas proposiciones de PP y Ciudadanos sobre la defensa de la unidad de España, a las que el PSOE ha presentado una enmienda en la que se defiende “promover una reforma constitucional que actualice el marco de convivencia”.
Al término del debate, el PP anunció que no aceptaba la enmienda del PSOE a su iniciativa, mientras que Ciudadanos sí lo hacía a la suya. Esto deja la aprobación de alguna de las dos propuestas o de las dos a la abstención de alguno de los dos partidos mayoritarios o algún otro acuerdo antes de la votación que se producirá a última hora de esta tarde.
Al mismo tiempo, anunciaron votos a favor de las iniciativas Foro Asturias y UPN, pero adelantaron su rechazo Podemos, PNV, DiL, ERC y todos los partidos del Grupo Mixto, entre los que están Bildu o Compromís.
“RESPETO A LA LEY”
Durante el debate, Dolors Monserrat, que intervino en nombre del PP, pidió a PSOE y Ciudadanos “que no antepongan la reforma de la Constitución a la unidad de España”, ya que lo importante era dejar sin “oxígeno” a los que quieren romper el país.
Además, Monserrat sostuvo que “España está viva” y reclamó “que continuemos moviéndonos juntos en esta historia de éxito y de ilusión”. Además, se refirió a que es “bochornoso e incongruente observar cómo independentistas políticos y populistas han aprovechado estos años de esfuerzo y sufrimiento general para imponer su agenda”.
Respecto a los partidos nacionalistas de Cataluña, sostuvo que quieren “destruir el sistema democrático y la unidad de España”, al tiempo que aseguró que “ni la democracia ni la política son solo votos, sino respeto a la ley. Sólo la ley nos hace iguales y no cabe libertad fuera de la ley”.
A su vez, Meritxell Batet, por el PSOE, argumentó que la enmienda de su partido en favor de la reforma constitucional se justificaba porque es necesario “ofrecer una solución política a la crisis territorial” derivada de la situación en Cataluña, que dijo es uno de los “principales problemas políticos” que tiene España.
“ESTADO SOCIAL”
Batet añadió que las proposiciones de PP y Ciudadanos coincidían en defender la unidad de España, fin que los socialistas consideran que se puede garantizar de forma “más útil y eficaz” llevando a la práctica el “Estado social” del que habla la Constitución.
Además, la parlamentaria socialista dijo que su fuerza política defiende el cumplimiento de la ley, pero añadió que rechazan la “retórica vacía contra el independentismo” que dijo ha impulsado Mariano Rajoy durante la pasada legislatura. Al mismo tiempo, argumentó que “defender hoy la reforma de la Constitución es la mejor manera de defender la propia Constitución”.
A su vez, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, defendió que las iniciativas que se debatieron esta tarde en el Congreso reflejaban que “la unidad de los españoles no es moneda de cambio de ningún pacto de gobierno ni de ninguna legislatura”, sino que “es algo fundamental para prosperar juntos en nuestro proyecto común”.
Además, Rivera dijo que su formación defiende que la Constitución en vigor “está viva, que es lo mejor que ha pasado en los últimos años de la historia de España, pero que es necesario revisarla y actualizarla”.
“PAÍS DE PAÍSES”
Por el contrario, Podemos, PNV, DiL y ERC cargaron duramente contra las iniciativas de PP y Ciudadanos. Así, el portavoz de la formación morada, Íñigo Errejón, aseguró que su partido defiende la unidad de España, pero considera que es un “país de países” y que está “quebrado” el pacto de la Transición que se materializó en la Carta Magna de 1978.
Añadió que a PP, PSOE y Ciudadanos “seguramente les veremos unidos muchas más veces” y acusó a estas formaciones de “esconder” los verdaderos problemas de los españoles y de no combatir debidamente problemas como los desahucios o los problemas de muchos cudadanos.
Asimismo, Aitor Esteban, del PNV, dijo que lo que está detrás de las iniciativas de la formación popular es el “patrioterismo” e intentar “achicar el espacio a los grupos de izquierda” para impedir un “Gobierno alternativo”. Por su parte, Francesc Homs, de DiL, apuntó que estas iniciativas sobre la unidad de España eran una “primera victoria” de los independentistas catalanes, puesto que venían a certificar que el actual marco legal en Cataluña “ya no sirve”.
A su vez, Joan Tardà, de ERC, acusó a los proponentes de las proposiciones no de ley de defender una unidad de España “basada en la mentira” y a la que relacionó con el franquismo y la Inquisición. Además, reclamó que se deje a los catalanes votar, “porque la democracia es imbatible”.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2016
NBC/gja