Rajoy esperará a la reunión de mañana entre Sánchez e Iglesias para llamar al PSOE

- "Me siento con ganas y con fuerza. Mientras me sienta útil seguiré recabando el apoyo de mi partido"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, aseguró este martes que va a "esperar" a que mañana se celebre la reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias antes de llamar al líder del PSOE para pedirle un encuentro en el que pueda empezarse a negociar un acuerdo de investidura.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Rajoy explicó que "si (Sánchez) no llega a ningún entendimiento" con Podemos para someterse a una nueva investidura tratará de convencerle para que acceda a conformar la gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos que ha defendido desde que se celebraron las elecciones generales del 20 de diciembre.

A su juicio, "no tiene mucho sentido" llamar a Sánchez cuando el secretario general del PSOE da prioridad en este momento a buscar un acuerdo de gobierno con Podemos que le permita llegar a La Moncloa. "El PP ahí no pinta nada", sentenció Rajoy sobre el retraso en los contactos que hace casi un mes dijo que pensaba emprender y que todavía no se han producido.

Reconoció que "el PP no puede formar gobierno si no tiene algún tipo de entendimiento con el PSOE". "El PP para gobernar necesita un entendimiento con el PSOE y el PSOE con Podemos si quiere tener la Presidencia del Gobierno, esto es así desde hace tres meses", agregó.

Rajoy confió en que "a lo largo del mes de abril" pueda desbloquearse la situación política y se avance en un acuerdo similar al que hay en 15 países de la Unión Europea porque cree que la unión de PP y PSOE "sí que sería un cambio político porque eso no se ha producido nunca en España".

"Hasta el último momento voy a intentar que se produzca un cambio en esa posición del PSOE", dijo. "Cada vez queda menos tiempo para que se convoquen las eleccions, Sánchez ya lo ha intentado y no lo ha conseguido y queda una opción que es la más respetuosa con el resultado electoral, la que quiere una mayoría de la gente y la que se lleva en Europa".

Rajoy matizó que cualquier tipo de gobierno que no tenga en cuenta al partido más votado "no quiere decir que sea ilegal", pero defendió que él debería seguir siendo el presidente porque es "lo que se ajusta más a la voluntad de la gente", tras ganar las elecciones de diciembre y aventajar al PSOE en 1,7 millones de votos.

El líder del PP reconoció que su partido sufrió un importante retroceso en los comicios del 20-D, pero recordó que en 2011 tuvo "los mejores resultados de su historia" y entonces no fue "porque yo fuera el líder de la oposición más brillante de la historia", ni ahora ha perdido poder en muchas comunidades y ayuntamientos, porque sea el peor.

Adujo que "esto ha sido así en toda Europa", pero destacó que el PP "aún se mantiene como primera fuerza" tras haber tenido que adoptar "decisiones difíciles" para sacar a España de la crisis y cuyos efectos "tardan tiempo en producir resultados".

"CON GANAS Y CON FUERZA"

Rajoy reiteró que quiere seguir al frente del PP y repetir mandato en La Moncloa. "Me siento con ganas y con fuerza y creo que tener experiencia no es algo negativo, al contrario, creo que es bastante positivo. Mientras yo me sienta útil seguiré recabando el apoyo de mi partido".

Para ello, se mostró partidario de "la mezcla de veteranos y noveles" en la política desde el planteamiento de que "en la vida conviene ir ganando amigos por la vía de ampliación y no de sustitución".

Razonó que eso es lo que ha tratado de hacer todos estos años, con Soraya Sáenz de Santamaría como vicepresidenta del Gobierno y María Dolores de Cospedal como secretaria general del PP, a las que dijo que casi nadie conocía hace dos años. "Luego llegaron los Maroto, Pablo Casado, Levy y Maíllo", remachó.

Por último, sobre la repetición de Alberto Núñez Feijóo como candidato del PP a la Presidencia de la Xunta de Galicia en las elecciones previstas para otoño, confió en que tome "una buena decisión para él y para su partido" pero sin concretar si seguirá en política o se retirará a la empresa privada.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2016
PAI/man