Cuba. El PSOE pide al Gobierno que impulse las relaciones con Cuba tras el desbloqueo con EEUU

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a impulsar las relaciones políticas, diplomáticas, comerciales, culturales y de cooperación entre España y Cuba tras el desbloqueo del diálogo entre las autoridades cubanas y las de EEUU.

Los socialistas subrayan en su proposición no de ley, a la que ha tenido acceso Servimedia, que el día 17 de diciembre de 2014 EEUU y Cuba anunciaron la normalización de sus relaciones diplomáticas, cuya ruptura se había producido en 1961.

Este anunció supuso la culminación de un proceso que se había prolongado durante varios años entre los dos países, con la participación del Vaticano, como mediador, y de Canadá como país anfitrión de las reuniones.

COYUNTURA INTERNACIONAL

Los socialistas explican que en su intervención ante la prensa, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió el “fracaso y la inutilidad de la política de aislamiento durante 53 años con Cuba”, mientras que el presidente cubano, Raúl Castro, afirmó su voluntad de dialogar “mencionando específicamente cuestiones como democracia y derechos humanos, y manifestó la necesidad de aprender a convivir, aceptando las diferencias”.

La puesta en práctica de las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, que comenzó en enero de 2015 con negociaciones directas entre los dos países, llevó a la reapertura de las embajadas de ambos países el 20 de julio de 2015 y a la visita oficial del presidente Obama a Cuba el pasado marzo, acompañado de una “pequeña pero significativa” delegación empresarial.

En cuanto a la UE, los socialistas recuerdan que tras la adopción en noviembre de 2011 de una serie de medidas de acercamiento a las autoridades cubanas, superándose así la posición común impulsada por el España en 1996, se inició un proceso de negociación que concluyó con la firma por la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Bilateral, en el que se incluye la proyección de los derechos humanos, “superándose así la anomalía de que Cuba fuera el único país latinoamericano con el que la Unión Europea no tenía un acuerdo de ese tipo”.

De hecho, tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EEUU y Cuba varios presidentes y primeros ministros europeos han visita La Habana.

“APOYO DECIDIDO”

Ante esta situación, el PSOE reprocha al Gobierno español que tanto antes como después de las elecciones haya mantenido una “actitud pasiva y, hasta cierto punto, ajena a los cambios que se estaban produciendo, de forma que otros países con menos intereses parecen estar tomando la delantera a España en cuanto a las relaciones con Cuba en este nuevo tiempo”.

En este proceso, según los socialistas, “España puede y debe desempeñar un papel más activo, más influyente, propiciando un nuevo impulso político del conjunto de la comunidad internacional” en sus relaciones con Cuba por sus lazos históricos, por la importancia de la inversión española, por ser el país europeo con “más intereses” en la isla y por la “intensidad de la relación con el pueblo cubano”.

Por todo ello, el PSOE insta a la Cámara Baja a saludar el proceso de normalización de relaciones entre EEUU y Cuba y a manifestar su convencimiento de que el diálogo entre ambas partes es la “mejor manera” de colaborar en este periodo.

Al mismo tiempo, reclama al Gobierno a impulsar las relaciones políticas, diplomáticas, comerciales, culturales y de cooperación entre España y Cuba, en el convencimiento de que la normalización de las relaciones de toda índole entre los dos países es “el camino para construir un marco sólido de relación entre ambos y contribuir así a una transición democrática exitosa conducida por el pueblo cubano”, a celebrar un encuentro bilateral que ponga de manifiesto esa normalización y a apoyar en las organizaciones internacionales con presencia española, de un modo “decidido”, “leal” y “sostenido en el tiempo”, dicho momento histórico.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2016
MST/MML/gja