Galicia. BNG instar al Gobierno central a que retire el recurso contra de la ley de cajas gallegas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso debatirá este martes una moción presentada por el BNG con la que la formación pretende lograr el apoyo de los grupos políticos para instar al Ejecutivo central a que retire el recurso interpuesto el pasado 9 de febrero en contra de la ley de cajas gallega.
Con ello, se levantaría la suspensión de la decena de preceptos impugnados, decretada por el Tribunal Constitucional el 18 de febrero, y la Xunta podría aplicar la norma destinada a facilitar la fusión entre Caixanova y Caixa Galicia.
La iniciativa busca pedir a Moncloa que se "comprometa a respetar las competencias autonómicas" en esta materia y reclamar al Ejecutivo central que mantenga "vigente la natureza de las cajas", respetando su vinculación al territorio, su vocación social y su papel de instituciones financieras "básicas para contribuir al desarrollo económico" de las comunidades.
El responsable de la moción, el portavoz del Bloque en la Cámara Baja, Francisco Jorquera, destaca que la reforma de la norma gallega fue aprobada "por amplia mayoría" en el Parlamento el 29 de diciembre.
Contrario a la absorción de las entidades gallegas por cajas de fuera de la comunidad, Jorquera advierte de que este tipo de uniones implicaría "trasladar fuera de Galicia la decisión sobre el destino de la obra social", que en los últimos años significó una inversión de 700 millones de euros. Otra de las consecuencias, a su juicio, sería que se restringiría "aún más" el acceso al crédito por parte de las firmas gallegas.
Por lo que concierne al proceso de negociación entre Xunta y Gobierno central para desbloquear el recurso en contra de la norma autonómica, Jorquera denuncia la "estrategia dilatoria" aplicada por Moncloa para "evitar" que se llegue a aplicar "a tiempo" la norma que permitiría a San Caetano impulsar la fusión de Caixanova y Caixa Galicia con las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), cuya autorización expira el día 30 de junio.
El Bloque también arremete contra el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, poniendo en duda su "imparcialidad e independencia", en su papel de tutela del proceso de reestructuración del mapa financiero.
El parlamentario también critica que el PSOE consienta las fusiones intrarregionales en Andalucía y Cataluña, "comunidades en las que gobierna", mientras dificulta la fusión gallega.
Jorquera también aprecia una "contradicción" en la actitud del PP, debido a que mientras en Galicia la formación defiende la unión de Caixanova y Caixa Galicia, la dirección de Madrid "apuesta claramente por las fusiones interterritoriales", por la "privatización progresiva de las cajas" y por "eliminar" el derecho de veto de las comunidades ante un proceso de integración.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2010
CDM/jal