Fundación ONCE e ILUNION impulsan el concepto 'Smart Human City'

- Participan en la Convención de la Edificación Contart 2016

MADRID
SERVIMEDIA

La ciudad del futuro debe desarrollarse bajo el concepto 'Smart Human City', un nuevo paradigma de estrategia urbana que considera a la ciudad como un sistema complejo y dinámico cuyo objetivo más importante es el bienestar de todos sus ciudadanos.

Esta visión urbanística fue defendida hoy por David Zanoletty, jefe del departamento de Tecnología Accesible e I+D de Fundación, en la Convención de la Edificación Contart 2016, promovida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica y organizada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada.

Los conceptos que sustentan una ciudad inteligente e inclusiva son la igualdad y la flexibilidad en el acceso y uso de los servicios prestados, bien a través de sistemas tradicionales, bien a través de las TIC. En esta dimensión, indicó, la accesibilidad como elemento transversal juega un papel fundamental.

Una ciudad inteligente e inclusiva tendrá en cuenta el concepto de accesibilidad universal, entendido estrictamente como “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”, afirmó Zanoletty.

CADENA DE ACCESIBILIDAD

La accesibilidad universal presupone que todos los procesos -sean de creación, ejecución, mantenimiento o uso de los espacios, productos y servicios- deben producirse de forma continua y sin rupturas, siguiendo lo que se denomina cadena de accesibilidad.

Además, el grupo de empresas de Fundación ONCE, ILUNION, también está presente en la convención con un estand en el que hará demostraciones de cómo funcionan las Beepcons (antes Viacons), los bucles magnéticos y otras herramientas de accesibilidad, como la señalética.

Las Beepcons, desarrolladas por ILUNION, están especialmente diseñadas para facilitar a las personas con discapacidad visual la identificación y localización de los objetos cercanos mediante unas balizas inteligentes y una aplicación móvil.

Aplicado al sector turístico, en un hotel, por ejemplo, el usuario puede localizar el ascensor y dirigirse a él, leer la carta del restaurante o ubicar las puertas de los salones, pues la aplicación le irá indicando con mensajes de voz cada uno de los detalles precisos.

BUCLE MAGNÉTICO

También habrá demostraciones del funcionamiento del bucle de inducción magnética que el grupo empresarial comercializa en España.

Se trata de un sistema que elimina el ruido de fondo y que permite a las personas sordas que utilizan audífonos e implantes compatibles con esta tecnología escuchar con claridad allí donde está instalado, como cines, teatros o museos, pasando por comisarías o aeropuertos, hasta el interior de un vehículo.

Durante esta convención, Fundación ONCE pondrá a disposición de los visitantes intérpretes de lengua de signos y distribuirá el Observatorio de la Vivienda 2013, una investigación que revela la falta de formación que los profesionales tienen en diseño para todos.

Este estudio, elaborado por Fundación ONCE e ILUNION en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), pone en evidencia además el incumplimiento generalizado de los requisitos y normativa vinculada a la accesibilidad universal de las viviendas en España.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2016
JAL/caa