Madrid. El Ayuntamiento recoge 1.069 kilos de restos orgánicos a través de Madrid Agrocomposta en un mes

MADRID
SERVIMEDIA

La experiencia piloto ‘Madrid Agrocomposta’, promovida por el Ayuntamiento de la capital, ha recogido durante su primer mes de funcionamiento un total de 1.069,3 kilogramos de materia orgánica, lo que supone un promedio semanal de 213,8 kilos.

Madrid Agrocompostaje es una experiencia piloto del consistorio dirigido por Manuela Carmena y coordinado por la Asociación Economías BioRegionales, con la colaboración de la plataforma Madrid Agroecológico y la Red de Huertos Urbanos Comunitarios y que cuenta con la participación de redes vecinales y plataformas ciudadanas. Comenzó en marzo y se prolongará hasta el mes de julio de 2016.

Se trata de un modelo inspirado en la gestión de residuos orgánicos de Austria y Holanda, que consigue reducir la emisión de gases perjudiciales para el efecto invernadero, una gestión más democrática de los recursos y el apoyo a sistemas locales más sociales y ecológicos de producción agraria y consumo alimentario.

De esos 1.069 kilogramos, 974,3 se destinarán al agrocompostaje en las huertas periurbanas de El Chorrill, El Bancal, la Huerta de Leo y Conciencia Grows. Los 95 kilogramos restantes irán a parar al huerto escolar Luis Cernuda, de Hortaleza.

El Ayuntamiento facilitó varios puntos de recogida como el Mercado de San Fernando, el Centro Social Autogestionado La Tabacalera y los huertos Comunitario Alameda de Osuna, Luis Cernuda y Siglo XXI.

En los próximos meses, el objetivo se sitúa en duplicar la cantidad de materia orgánica, llegando a las dos toneladas. También se abrirán nuevos nodos de recogida y se hará un llamamiento a la participación ciudadana a través de las redes sociales, además de compartir y difundir la experiencia piloto en otros municipios de España.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2016
PBR/caa