El Gobierno indica que la ‘X solidaria’ es el elemento vertebrador "más importante" de la sociedad española

- El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad trabaja para dejar al próximo gobierno “lo más avanzado posible” el desarrollo técnico de las leyes del Voluntariado y Tercer Sector

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Susana Camarero, aseguró este viernes que “el 0,7% del IRPF supone el elemento de vertebración de la solidaridad más importante que tiene este país y supone la supervivencia no sólo de las entidades grandes como Cruz Roja o Cáritas, sino de miles de entidades”.

Así lo dijo en la inauguración del Encuentro Estatal de la Plataforma del Voluntariado de España, en la sede de Cruz Roja en Madrid. En ella, los representantes de más de 70 entidades y plataformas se han reunido para hablar de la labor que realizan, sus necesidades y retos y elegir a sus representantes.

La secretaria de Estado subrayó que, gracias a la ‘X solidaria’, siete millones de personas se beneficiaron en 2015 de los 221 millones de euros que se repartieron con ese origen, a través de 1.272 proyectos realizados por 470 entidades beneficiadas.

“Era importante mantener el 0,7%. Este año tenemos 14 millones más, vamos a dar ayuda a más gente, proyectos y entidades”, agregó, tras aplaudir el trabajo de la mesa de diálogo entre Gobierno y entidades, donde se trabajó de forma conjunta para mantener esas ayudas. “El Supremo nos ha dado la razón”, subrayó y recordó que la nueva convocatoria ya está abierta.

En su opinión, eso tiene que servir “como experiencia para buscar una solución más permanente para no estar continuamente en un ‘ay’ por si a alguna comunidad autónoma se le ocurre poner en entredicho estas ayudas”.

DESARROLLO DE LA LEY

Camarero, que se refirió a las leyes de Voluntariado y del Tercer Sector como dos de los grandes hitos sociales logrados por el Gobierno de Rajoy, comentó que el paso siguiente es el desarrollo reglamentario, algo en lo que están trabajando, dijo, a pesar de que el Gobierno esté en funciones.

“Nos han pillado cuatro meses de imposibilidad de hacer un reglamento, pero estamos trabajando en la parte técnica para dejar avanzado el tema al gobierno que venga, sea el que sea, y que podamos desarrollarlo lo antes posible”.

La apertura del encuentro también contó con la intervención de Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Voluntariado de España, que pidió a los representantes de las entidades llevar a sus territorios las aportaciones de la reunión.

Poyato, que destacó que la Ley del Voluntariado “es una de las leyes que más participación y capacidad propositiva” ha tenido en comparación con otras iniciativas legislativas de la democracia, destacó el “valor añadido” que ofrece el voluntariado.

Javier Senent, presidente de Cruz Roja, desglosó las cifras de voluntariado de esta ONG, con más de 250.000, que dedican una media de 15 horas al mes, más de 600 al año. También destacó el “trabajo importante” realizado para la elaboración de las citadas leyes, que “han reconocido el papel del voluntariado por mejorar la vida de los ciudadanos”, y se refirió a su desarrollo normativo como el siguiente reto en el que trabajar.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2016
AHP/gja