PP, Podemos e IU no firman el Acuerdo en Defensa de la Minería del Carbón

MADRID
SERVIMEDIA

Partido Popular, Podemos e Izquierda Unida no han firmado el Acuerdo en Defensa de la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras, al que sí se han unido el PSOE, Ciudadanos, partidos de las zonas mineras como Foro Asturias o el Partido Aragonesista.

El acuerdo fue promovido por la patronal del Carbón (Carbunión), la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (FICA-UGT), y la Federación de Industria de Comisiones Obreras.

El secretario general de Industria de CCOO, José Luis Villares, señaló que este acuerdo es “necesario e imprescindible” para mantener la viabilidad del carbón en un futuro inmediato. Además, lamentó la “situación crítica” que vive el sector y las empresas mineras, que “están al borde del desahucio”.

Por lo tanto, exigió al próximo gobierno que tenga en cuenta lo que hoy se ha visualizado y firmado y pidió que cumplan “sí o sí con el marco de actuación” firmado el 1 de octubre de 2013.

Respecto a la ausencia de algunos partidos políticos, Villares comentó que mantuvieron una ronda de contactos con distintas formaciones y con todas las comunidades autónomas afectadas.

“Todos estuvieron de acuerdo en que había que defender las comarcas mineras, todos estuvieron de acuerdo en el incumplimiento de actuación para la mina y el carbón”, apuntó

Pero, “si no vienen a firmar, lo que está claro es que querían la foto, querían lo fácil, pero lo que hacen es rehusar el compromiso de apoyar a la minería”, concluyó.

Por su parte, el secretario Sectorial Minero de FICA-UGT, Víctor Fernández, apuntó que las ausencias las tendrán que valorar los propios partidos políticos, ya que “no han cumplido su palabra”. “A nosotros nos han dicho por activa y por pasiva que querían que la minería de carbón siguiera adelante”, aseveró.

Fernández comentó que “la pinza del PP, Podemos e IU sigue actuando”, y añadió que Podemos “no solo quiere cerrar el carbón, sino que dicen que no hay que ir con el carbón de importación, con lo cual tendrá que decirle a la gente de las centrales térmicas que usan carbón de importación dónde les vamos a meter porque hay más plantilla que en el carbón de aquí”.

“No saben lo que dicen, usan la demagogia, porque eso significaría subir el precio de la electricidad y apartar el carbón, lo que nos haría depender del gas natural”, informó.

Fernández quiso agradecer la presencia de empresarios, sindicatos, consejeros de las comunidades autónomas y a los partidos políticos “que han cumplido con su palabra”. “Los demás tendrán el resultado que merezcan en las comarcas mineras a las que han engañado”, auguró.

Por último, tildó de “cobardes” a alguno de esos partidos, que “esperaron a ayer por la tarde para anunciar que no venían”, y denunció que “el PP ha presionado a través de sus diputados a los empresarios”.

Por su parte, el presidente de la patronal minera Carbunion, Óscar Lapastora, dijo que han querido “poner el broche” a la rueda de contactos que han mantenido los últimos meses y tener un documento que les sirva para que en cuanto se forme un nuevo gobierno después de las elecciones “podamos ir con este acuerdo para urgirles a que tomen medidas para revitalizar este sector que hoy en día está agonizando”.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2016
DSB/gja