Transportes
El 60% de los españoles ve los vehículos sostenibles demasiado caros, según un estudio de Midas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Seis de cada diez españoles aseguran que no pueden permitirse un vehículo sostenible debido a su precio de compra inicial y a las condiciones de su mantenimiento, según el estudio de Observatorio Midas de la Movilidad, realizado por la cadena de reparación automovilística Midas con motivo del Día Mundial del Vehículo Eléctrico que se celebra el 9 de septiembre.
El estudio refleja que la principal barrera para la entrada de los vehículos sostenibles en el parque automovilístico español es el precio. Lo dice de media el 60% de los encuestados. Esta percepción es todavía más notable en Cantabria (81,82%), Navarra (80%) y Extremadura (77,78%).
Existen diferencias entre la búsqueda de la movilidad sostenible: un 44,7% de los encuestados afirmó que le da importancia, aunque prioriza el coste; un 32,3% aseguró que siempre trata de optar por opciones sostenibles de movilidad urbana; y un 17% reconoció que no da demasiada relevancia a este aspecto.
El coste inicial no es el único obstáculo. El estudio identifica también la falta de infraestructura para cargar vehículos eléctricos, que preocupa al 47,2% de los encuestados o las dificultades de uso cotidiano y recarga, señaladas por el 28% de los participantes.
Además, el 54,9% de los españoles se mostró preocupado por los costes desconocidos o inciertos de su mantenimiento; el 43,8% consideró que hay una escasez de talleres capacitados y el 34,4% mencionó la dificultad para encontrar repuestos. “Todavía queda camino para que se convierta en una realidad accesible y cotidiana, quedan barreras económicas”, explicó la directora de Marketing y Comunicación de Midas España, Jocelyne Bravo
Respecto a la adaptabilidad a sus ciudades, el 40,4% consideró que su ciudad está parcialmente preparada para la nueva movilidad, pero necesita mejoras; un 26,6% manifestó que su ciudad no esta lista y solo un 18,1% consideró que la infraestructura actual es adecuada. Para poder impulsar la movilidad sostenible, el 57% de los encuestados propusieron ampliar los puntos de carga para vehículos eléctricos; el 49% sugirió mejorar el transporte público ecológico, mismo porcentaje que quienes abogan por incentivar la compra de híbridos y eléctricos; y el 32% consideró que es una cuestión de falta de conciencia sostenible.
En una visión a futuro (de cinco a diez años), el 38,4% de los participantes indicó que los vehículos híbridos serán la opción más probable, mientras que el 22,2% supuso que los vehículos eléctricos dominarán el mercado. Por otro lado, un 21% sospecha que los motores de combustión seguirán teniendo un papel fundamental.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
MCG/jrn/gja


