EL 60% DE LOS HUMEDALES ESPAÑOLES HAN DESPARECIDO EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El 60 por ciento de las zonas húmedas que había en España en 1948 han desparecido, según los datos de la Sociedad Española de Ornitología (Seo/BirdLife).

A pesar de la degradación y destrucción que sufren estos ecosistemas, en España existen más de 2.000 humedales, entre los que se encuentran Doñana, las Tablas de Daimiel, el Delta del Ebro y la Albufera de Valencia.

Otros humedales menos conocidos también sirven de refugio a una mportante variedad de especies, como la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga), donde en los dos últimos años se han reproducido unas 12.000 parejas de flamencos; y la de Gallocanta (Aragón), zona clave para la migración e invernada de la grulla común.

Sin embargo, de los 72 humedales que Seo/BirdLife ha clasificado como Areas de Importancia Internacional para las Aves, sólo 37 están includos dentro del Convenio Ramsar, y muchos sufren un importante deterioro.

Entre las amenazas que se ciernen sobreestos espacios destacan las prácticas agrícolas menos respetuosas con el entorno, la construcción de infraestructuras, las urbanizaciones, la caza indiscriminada y la presencia incontrolada de animales domésticos asilvestrados.

A estos problemas hay que añadir la introducción de especies exóticas, como la malvasía canela, que hibrida con la malvasía cabeciblanca que es la autóctona.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1998
GJA