Vivienda. Vender una casa con 'okupas' obliga al propietario a bajar un 42% el precio

MADRID
SERVIMEDIA

Los propietarios que sufren la ocupación ilegal de sus viviendas, además de no poder disfrutar de su propiedad si quieren deshacerse de ella deben aplicar un descuento del 42,4% frente a viviendas similares en venta en su entorno, según un estudio publicado por Idealista.

Según informó el portal inmobiliario, este descuento viene motivado por el hecho de no poder disponer inmediatamente de la vivienda, y no poder siquiera enseñarla o realizar fotos que muestren el estado de la misma para poder valorar los posibles desperfectos.

Del mismo modo, los nuevos propietarios son quienes se tienen que hacer cargo del proceso de desahucio y de los posibles costes que pudiera suponer, algo que también influye de manera directa en la valoración económica del inmueble.

La tipología de viviendas en venta que se encuentran 'okupadas' es la de un piso en zona urbana, con un tamaño medio de 102 metros cuadrados y tres habitaciones.

Asturias es la comunidad en la que mayor es el descuento que aplican los propietarios de viviendas 'okupadas' (-65,1%), seguida por Euskadi (-53,2%), Baleares (-52,2%) y la Comunidad Valenciana (-50,7%).

Por el contrario, las comunidades donde menos descuentos aplican los propietarios a las viviendas 'okupadas' son Navarra (-28,1%), Madrid (-35,3%), Extremadura (-36,6%) y Catalunya (-39,3%).

En cuanto al tamaño de las viviendas 'okupadas', el ranking está liderado por Extremadura, con una media de 130 metros cuadrados, seguida por Castilla-La Mancha (129 metros cuadrados), Galicia (110), La Rioja (108), Cantabria y Castilla y León (107 en ambos casos).

Por el contrario, Asturias tiene las viviendas más pequeñas, con una media de 74 metros cuadrados, seguida por Navarra (85) y Murcia (90).

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2016
DSB/caa