Encélado, la luna helada de Saturno donde es más fácil que exista vida

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha recopilado todos los datos sobre la luna Encélado recogidos por la nave internacional 'Cassini' desde 2004, y con ellos han creado una simulación por ordenador sobre el grosor de la corteza de hielo que cubre este satélite de Saturno.

Según la ESA, de todas las lunas heladas del Sistema Solar, es probable que esta sea la que ofrece mayor potencial de albergar vida. Y a pesar de su distancia a la Tierra, puede que también sea la más fácil de investigar.

Esta corteza helada oculta un océano global de agua muy similar al que los científicos creen que existe en el interior de la luna Europa de Júpiter.

La cuestión es cómo atravesar esas decenas de kilómetros de hielo para ver si hay vida en el agua, explican.

Aunque ese es precisamente el problema en el caso de Europa, en Encélado la propia luna resuelve parte del misterio, pues en su polo sur hay una serie de enormes géiseres que expulsan agua al espacio.

Este agua procede de la profundidad del océano, por lo que se deduce que la capa de hielo ha de ser relativamente delgada, y según el modelo descrito por los científicos, iría desde unos 35 kilómetros de grosor en las regiones salpicadas de cráteres del Ecuador hasta menos de 5 kilómetros en el área del polo sur. En términos astronómicos, esta corteza sería tan fina como el papel.

También predice el modelo que esta luna contendría un núcleo de unos 360 o 370 kilómetros de diámetro. El resto lo conformarían el océano y la corteza helada, esta última con un espesor medio entre 18 y 22 kilómetros.

No obstante, cabe destacar que el modelo prevé una reducción del espesor del hielo hasta menos de 5 kilómetros en el polo sur, lo que haría que el agua pudiese escapar más fácilmente a través de grietas y fisuras.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2016
AGQ/caa