El 20% de las mujeres que van al médico sufren ansiedad

-Según un estudio realizado por la Sociedad de Médicos de Atención Primaria

MADRID
SERVIMEDIA

El 19,7% de las mujeres tiene problemas de ansiedad, según señala un estudio sobre promoción de la salud en la población femenina realizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que evidencia también que las pacientes no siguen, en general, los consejos preventivos que sí dicen darles sus facultativos de cabecera.

El trabajo, titulado "Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la mujer española del siglo XXI", se realizó el año pasado a un total de 400 médicos de familia y a 1.200 mujeres mayores de 16 años mediante entrevistas telefónicas, con el objetivo de conocer la percepción que unos y otras tienen de la actividad preventiva que se hace en las consultas de Atención Primaria.

Según explicó hoy en la presentación de este informe Esther Redondo, una de las autoras del estudio, el hecho de que los médicos de familia sí digan ofrecer consejos a sus pacientes femeninas y de que ellas no los sigan o no los perciban se debe, en parte, a que las consultas están ahora muy orientadas a la actividad asistencial y poco a la prevención, que se hace en forma de rápidas recomendaciones también por la falta de tiempo.

No obstante, matizó el presidente de esta sociedad médica, Julio Zarco, "la culpa" no es sólo de los facultativos o del sistema en el que trabajan, sino también de las propias mujeres, que suelen buscar soluciones rápidas a sus problemas y acudir a las consultas con una actitud poco receptiva a los consejos.

DATOS CONCRETOS

Un ejemplo de que las mujeres no siguen las recomendaciones que sí dicen darles sus médicos de familia está en el hecho de que el 34% de las encuestadas reconoce no hacer nunca ejercicio físico, pese a que el 76% de los facultativos asegura que informa a la población femenina sobre la importancia de esta actividad.

En la misma línea está el dato de que el 80% de los médicos de cabecera asegura que aconseja a sus pacientes sexualmente activas acudir al ginecólogo periódicamente, aunque casi el 40% de ellas contradice esta afirmación.

El trabajo pone igualmente de manifiesto que el 95% de los médicos de cabecera dan consejos antitabaco a sus pacientes, pero el 25% de las mujeres que acuden a ellos fuman.

En cuanto a la alimentación, el 79% de los médicos entrevistados considera que las mujeres reciben consejos adecuados sobre su dieta, si bien el 35% de las que deciden hacer régimen no acuden a ellos para pedirles recomendaciones.

Por último, el estudio de Semergen evidencia que el 44% de las mujeres entrevistadas consideran que el médico de cabecera no es el agente más adecuado para ayudar a prevenir la violencia de género.

El doctor Zarco señaló, finalmente, que si la Atención Primaria fuera capaz de manejar los problemas de salud de la población y de incrementar la cultura preventiva, el sistema podría reducir en más de un 60% los costes en sanidad.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2010
IGA/man