El cine español ganó 3,1 millones de espectadores en 2009
- Datos oficiales del Ministerio de Cultura a 31 de diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 17,4 millones de espectadores fueron a los cines a ver películas españolas en 2009, lo que supone 3,1 millones más que el año anterior (14,3 millones), según el balance publicado este viernes en la web del Ministerio de Cultura.
De este modo, los datos oficiales, que comprenden hasta el 31 de diciembre, confirman los pronósticos optimistas que se había hecho la industria nacional gracias al tirón de cintas como "Agora", "Planet 51" y "Celda 211".
El cine español rompe así la tendencia de pérdida de público de los últimos años: en 2008 atrajo a un millón y medio menos de espectadores, en 2007 perdió cinco millones y en 2006, seis millones.
La mejoría del cine patrio en 2009 (reflejada en una subida de cuota de pantalla de 2,6 puntos, hasta el 15,9%) contrasta con la pérdida de 1,5 millones de espectadores del cine extranjero: 91,9 millones frente a los 93,4 de 2008.
En conjunto, fueron a ver películas a las salas un total de 109,4 millones de espectadores, 1,6 millones más que el ejercicio anterior.
TAMBIÉN MÁS CAJA
La recaudación creció de los 619,2 millones de euros de 2008 a 667,7 millones. Los largometrajes españoles hicieron 22 millones más de "caja" (hasta los 104,3 millones), y los de fuera, 26.
La película más vista en 2009 fue "Up" (3,7 millones de espectadores), seguida de "Ice Age 3" (3.331.000 millones). "Agora", de Alejandro Amenábar, aparece la tercera, con 3.318.000 entradas vendidas, por delante de "Saga Crepúsculo: La Luna Nueva" (3.088.000) y "Avatar" (3.057.000).
El "top ten" lo completan "Angeles y demonios", "2012", "Harry Potter y el misterio del príncipe", "Gran Torino", "El curioso caso de Benjamin Button" y "Malditos bastardos".
Tras "Agora", las producción españolas más taquilleras fueron "Planet 51", (1,6 millones de espectadores), "Celda 211" (,14 millones), "Fuga de cerebros" (1,1 millones), "Spanish movie" (1,0 millones) y "El secreto de sus ojos" (851.000).
El año pasado hubo 200 menos estrenos de largometrajes:1.460 en lugar de los 1.652 de 2008. El recorte afectó tanto al cine español (365 frente a 394) como al extranjero (1.095 frente a 1.258).
También se registró un descenso en el número de cines (852 frente a 868) y en el de pantallas (4.083 frente a 4.140).
Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Malága fueron, por este orden, las provincias donde fue más público al cine. Se situaron después Murcia, Vizcaya, Islas Baleares y Gerona.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2010
JRN/lmb