Madrid. Los concejales tendrán que hacer públicas sus reuniones con ‘lobbies’

- Ahora Madrid, PSOE y C’s coinciden en que esta obligación sitúa a Madrid a la “vanguardia” de la transparencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles con el apoyo de PSOE, C’s y Ahora Madrid la Ordenanza de Transparencia, que implica, entre otros puntos, la creación de un registro de ‘lobbies’ susceptibles de influir en la acción de gobierno. Asimismo, regula el acceso a la información en el Consistorio y obliga a publicar los gastos en dietas y viajes de la alcaldesa.

Los concejales madrileños y sus asesores deberán hacer públicas las reuniones que mantengan con grupos de presión, o ‘lobbies’, según acordaron todos los grupos a excepción del PP, que se abstuvo.

Se creará un registro de todos aquellos grupos, asociaciones o entidades que puedan influir en la toma de decisiones dados sus intereses en la capital.

Pablo Soto, el concejal responsable del Área de Transparencia y promotor principal de esta ordenanza, subrayó que cuenta con el aval de organizaciones como Access Info Europe o la Fundación Civio, al tiempo que agradeció la participación de todos los partidos en la elaboración de la norma.

El Grupo Municipal de Ciudadanos destacó que dicha ordenanza sitúa a Madrid a “la vanguardia” en materia de transparencia, así como que “supera los estándares mínimos”. Por su parte, el PSOE felicitó al equipo de Gobierno por el impulso de la norma, mientras que lamentó que “la Asamblea de Madrid va por detrás de este Ayuntamiento”.

La voz crítica la puso el PP, que se quejó de que el Gobierno municipal no defina lo que entiende por ‘lobby’. Asimismo, puso de relieve que la ordenanza adolece de un plan económico y denunció que los concejales de Ahora Madrid Guillermo Zapata e Ignacio Murgui “no han hecho públicas sus cuentas corrientes”.

Además, alertó de que el registro de grupos de presión podría poner en la diana a ciertas organizaciones, por lo que optó por la abstención. Sin embargo, aclaró que su grupo “está a favor de la máxima transparencia”.

DIETAS

La ordenanza también implica la publicación de los gastos protocolarios, dietas y gastos de viaje de la alcaldesa y sus concejales, así como de los órganos directivos de sociedades municipales.

Además, se deberá detallar el motivo del gasto, la identificación de la persona que se beneficia y el cargo de quien efectúa el gasto.

En relación al acceso a la información, el Ayuntamiento habilitará una dirección de correo donde los ciudadanos podrán realizar peticiones de información que el Consistorio tendrá que facilitar.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2016
GIC/caa