Cepes pide que se distinga entre las gasolineras de las cooperativas agroalimentarias y las estaciones de servicios 'low cost'
- El presidente de la entidad, Juan Antonio Pedreño, subraya el importante servicio que prestan en el medio rural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) pidió este jueves en un comunicado de prensa que se diferencie entre las estaciones de servicio de las cooperativas agroalimentarias y las denominadas 'gasolineras low cost' y subrayó que "no sería aceptable que el conflicto que puedan mantener las asociaciones de estaciones de servicio tradicionales con las nuevas 'low cost' intente ser utilizado para atacar la actividad de las cooperativas agroalimentarias".
La entidad se pronunció de este modo ante la controversia surgida en torno al posible incumplimiento de la obligación legal de tener presencia permanente de personal en los postes de distribución, tal y como exigen las diferentes legislaciones autonómicas sobre consumidores y usuarios, por parte de las estaciones de servicio 'low cost' y la exigencia por parte de las asociaciones de estaciones de servicio tradicionales de que se haga cumplir dicha disposición.
El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, recuerda en el comunicado que las estaciones de servicio de las cooperativas agroalimentarias y de las sociedades agrarias de transformación desempeñan un papel esencial en el mundo rural, ya que de no existir probablemente nadie intentaría colocarlos por su escasa rentabilidad económica, y subraya que estos puntos de recarga de combustible están situados en el perímetro de las instalaciones de las cooperativas, lo que implica que aunque no haya un trabajador permanentemente en los postes el usuario puede ser atendido por los trabajadores de la cooperativa. "Las estaciones de servicio de las cooperativas nunca están desatendidas", asegura categóricamente Pedreño.
900 ESTACIONES DE SERVICIO
Según los datos ofrecidos por Cepes, hay casi 900 estaciones de servicio de cooperativas y SAT en España, que realizan esta actividad en el medio rural desde hace más de 30 años.
Se trata de puntos de recarga de combustible de un tamaño pequeño o mediano, adaptado a las necesidades de los socios de las cooperativas, que no llegan al millón de litros de distribución de carburante al año por entidad y que allí donde operan "ofrecen a los consumidores, tanto socios de la cooperativa como a terceros, productos a precios razonables y competitivos", resume Cepes.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2016
BPV/gfm