Investidura. El PP analiza las “repercusiones” de las medidas exigidas por Rivera
- Dice que sería “fantástico” conocer las exigencias de Sánchez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP está analizando “con muchísima precisión” las “repercusiones” de las medidas que impuso Albert Rivera para iniciar una negociación que pueda desembocar en el apoyo a la investidura de Mariano Rajoy. Son propuestas de “calado”, avisan desde Génova, y para algunas se necesita “el concurso del PSOE”. Además, verían “fantástico” que Pedro Sánchez también pusiera sobre la mesa una serie de condiciones, por duras que fueran, para par pie al diálogo.
Así lo expresó, en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Fernando Martínez-Maíllo, a cinco días de que Rajoy someta a consideración del Comité Ejecutivo Nacional las seis propuestas de regeneración de la formación naranja. De aceptarlas, inmediatamente se formarían equipos negociadores entre PP y C’s.
Este órgano del partido está compuesto por más de 90 personas y no es habitual que en sus reuniones se produzca una votación como tal. En palabras de Martínez-Maíllo, “seguramente se produzca un debate”. “La votación se puede llegar a producir o se puede analizar sin más y llegar a algunas conclusiones”, explicó, para agregar que desconoce si Rita Barberá acudirá, porque a los últimos Comités Ejecutivos “no ha ido”.
“Se va a estudiar y se va a analizar con muchísima precisión” el documento de Ciudadanos, aseveró el vicesecretario popular, al tiempo que constató que entre esas seis propuestas “hay cosas que tienen importancia y calado” y, por ello, los españoles se merecen que alguien les diga las “repercusiones” que tiene cada una de esas medidas.
A este respecto, hizo hincapié en que hay algunas medidas, como la reforma de la Ley Electoral, que requieren “consenso” y “el concurso” del principal partido de la oposición si lo que realmente se busca es que esas medidas estructurales tengan “duración” en el tiempo. “Para una reforma de la Constitución también me parece muy importante la opinión del PSOE”, afirmó.
EL PSOE DEBE “REFLEXIONAR”
Dicho esto, declaró que cree “firmemente” en que “debería ser un cambio sustancial para el PSOE” que el PP pueda llegar a hacerse en los próximos días con 169 o 170 apoyos de cara a una posible investidura de Rajoy. “Lamentablemente, el PSOE se ha negado a discutir. Esperemos que cuando haya acuerdo con Ciudadanos pueda reconsiderarlo y reflexionar”, señaló.
Asimismo, se mostró convencido de que Rajoy “ha hecho muchas cosas más” de las que han salido publicadas en los medios de comunicación “para intentar acercamientos” con Sánchez. “Y estoy convencido de que seguirá haciéndolo” y “seguirá habiendo contactos con el PSOE”, remarcó este dirigente popular, para quien “la discreción es lógica en estos casos”.
Preguntado por si hay comunicación directa entre el líder del PP y del PSOE, contestó que “la ha habido”, aunque dijo no saber si “últimamente” se han llamado. Además, subrayó que en el PP estarían “encantados” de que Sánchez dijera “qué quiere” y “poder discutir con el PSOE sus propuestas”. “Sería fantástico, eso significaría que están dispuestos a dialogar y eso sería muy positivo, pero eso todavía no ha sucedido”, remachó.
Así las cosas, agradeció el “ejercicio de responsabilidad” hecho por Ciudadanos, pero acto seguido recordó que ni siquiera con el voto de esta formación “es suficiente”, porque en última instancia se va a necesitar “que de una u otra manera” el PSOE “facilite o no obstaculice” la formación del futuro Gobierno.
Preguntado por si es posible celebrar la sesión de investidura la semana del 29 de agosto o si es una fecha demasiado precipitada, aseguró que “hay que hacerlo cuanto antes” pese a que aún “no hay una fecha fijada”. En cualquier caso, recordó que en septiembre hay que presentar los Presupuestos Generales y el 15 de octubre remitir a Bruselas la senda de déficit. Por ello, dijo que le parecería “muy complicado” que la investidura fuese después de las elecciones vascas y gallegas.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2016
MFN/caa