El Congreso votará el jueves la reforma para evitar elecciones el día de Navidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno Congreso de los Diputados aprobará previsiblemente el próximo jueves la reforma electoral para acortar la campaña electoral en caso de convocatoria automática de elecciones, después de que el martes se debata esta iniciativa en sesión plenaria. El PP necesitará el apoyo de los demás grupos parlamentarios porque, al tratarse de la reforma de una ley orgánica, necesita el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso.

A través de esta reforma, impulsada por el PP, se pretende que en caso de que se tengan que repetir elecciones tengan lugar el 18 de diciembre en vez del día de Navidad. El PP ha solicitado la tramitación directa y en lectura única de esta proposición de ley orgánica y, de igual modo, la tramitación por el procedimiento de urgencia.

No obstante, una eventual investidura de Mariano Rajoy podría celebrarse la semana siguiente a la aprobación de esta proposición en la Cámara Baja, si el Rey decide proponerle como candidato tras la ronda de consultas que hará con los partidos el 24 y 25 de este mes y si el líder del PP obtiene el respaldo parlamentario suficiente gracias a la posible abstención del PSOE.

En cualquier caso, el 18 de octubre se someterá al primer examen parlamentario la propuesta de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) para limitar a 8 días, en lugar de 15, el plazo previsto para la campaña electoral en el supuesto de convocatoria automática de elecciones si transcurridos dos meses de una primera votación de investidura ningún candidato ha obtenido el respaldo necesario para ser elegido presidente del Gobierno.

SE PODRÍA APROBAR EL JUEVES

El próximo martes el Pleno decidirá, tras la toma en consideración, si esta proposición de ley se tramita en lectura única. En caso de que se acepte, se someterán a debate de nuevo en la sesión plenaria del jueves, sin pasar por ponencia ni comisión. Una vez aprobada en el Pleno del jueves, para lo que precisa de mayoría absoluta porque es una reforma de ley orgánica, continuará su tramitación en el Senado.

El Grupo Parlamentario Popular presentó el pasado 3 de octubre esta proposición de ley que contempla la modificación de la Loreg para evitar que las elecciones, en caso de no resolverse el actual bloqueo político y tener que repetirse, se celebren el día de Navidad. Los populares contemplan reducir la campaña de 15 a 8 días y acortar el plazo desde que se disuelven las Cortes hasta la celebración de los comicios de 54 a 47 días.

Por lo tanto, proponen que las elecciones, de tener que convocarse, tengan lugar el 18 de diciembre y también abogan por que la campaña empiece el día 9 de este mes y concluya el 16. Esta propuesta modifica la Loreg para el supuesto de “convocatoria automática” de elecciones en virtud de lo dispuesto en el apartado quinto del artículo 99 de la Constitución, que dice que si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtiene la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará comicios.

“SITUACIÓN ANÓMALA”

El PP defiende que la convocatoria de carácter automático de este tipo de elecciones debe considerarse como “una situación anómala” en nuestro sistema constitucional, consecuencia de la “imposibilidad” de investir un presidente. Por ello, insisten en que las elecciones que se convocan de acuerdo a este precepto deberían considerarse como una “repetición de las inmediatamente anteriores”, esto es, las del 26 de junio.

El partido liderado por Rajoy sostiene que los comicios convocados como consecuencia de una repetición electoral tengan lugar 47 días después de la disolución de las Cortes, lo cual respeta el artículo 68 de la Carta Magna, que fija las duraciones mínimas y máximas que pueden tener unas elecciones al Congreso de los Diputados. “Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato”, señala dicho artículo.

Para reducir la duración del proceso electoral, se ha optado por reducir el tiempo previsto para la campaña electoral, que se limita a 8 días en vez de los 15 establecidos para procesos ordinarios. Los populares justifican esta reducción de la campaña basándose en que estas elecciones son una repetición de las anteriores, “por lo que los candidatos no necesitan el mismo tiempo para realizar las actividades destinadas a la captación de sufragios”.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2016
MFN/gja