Homs comparece mañana ante la Comisión del Congreso encargada de tramitar su suplicatorio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partit Demòcrata Europeu Català (PDeCat) en el Congreso de los Diputados, Francesc Homs, comparecerá este jueves ante la Comisión encargada de tramitar el suplicatorio concedido por el Tribunal Supremo para poder proceder penalmente contra él por varios delitos relacionados con la consulta soberanista del 9-N en Cataluña.
La comparecencia, prevista en el Reglamento del Congreso de los Diputados en la tramitación de los suplicatorios, fue solicitada por el propio Homs tras cursarse la petición del Supremo, que le acusa por la comisión de varios delitos cuando era conseller de Presidencia de la Generalitat.
Recibida la petición de suplicatorio por el Congreso, la Comisión del Estatuto del Diputado dispone de un plazo de treinta días para redactar un informe que debe ser debatido y votado por el Pleno y en el que debe constar toda la documentación para que los parlamentarios puedan pronunciarse, incluidas las alegaciones presentadas por el interesado.
Homs considera que el proceso contra él "tiene muy poco de judicial y mucho de política" y teme que los diputados del PP y de Ciudadanos voten como "hooligans" pensando que el conflicto con Cataluña se soluciona "a base de sentencias y condenas".
"Se equivocan, porque cuanto más denuncias, más querellas y persecución a responsables políticos catalanes más clara y rotunda va a ser la respuesta de la ciudadanía de Cataluña, no tengo ninguna duda. Ellos buscan reprimir y van a encontrar respuesta serena, pacífica y democrática de una inmensa mayoría de la población de Cataluña", sentenció en rueda de prensa el día que comunicó su deseo de comparecer ante la Comisión.
TRÁMITE DEL SUPLICATORIO
Teniendo en cuenta los plazos reglamentarios, una vez que Homs haya aportado sus alegaciones, la Comisión tendrá aún varios días para redactar su informe, que una vez listo tendrá que ser elevado a la primera sesión plenaria ordinaria.
En aplicación del Reglamento del Congreso, ese informe de la Comisión del Estatuto del Diputado se debatirá y votará en sesión secreta, sin presencia de medios de comunicación, a los que oficialmente solo se trasladará la resolución final: si se concede o no el suplicatorio .
Dado el previsible voto a favor del PP, del PSOE y de Ciudadanos el suplicatorio será concedido a pesar del rechazo anunciado por Unidos Podemos y por el PNV, que se uniría al de ERC y el propio PDeCat, que entienden que detrás de esa causa del Supremo hay un intento de judicializar un problema político.
Una vez que el Pleno del Congreso haya decidido, hay un plazo de ocho días para que la Presidencia de la Cámara traslade al juez la decisión junto con el recordatorio sobre la obligación de comunicar al Congreso los autos y las sentencias que se puedan dictar y que afecten personalmente al diputado.
Si transcurrieran 60 días naturales del periodo de sesiones ordinario y a partir del día siguiente al del recibo del suplicatorio sin pronunciamiento del Congreso se entendería que la petición del Supremo es denegada.
El pasado 9 de septiembre Homs declaró ante el Tribunal Supremo por esa causa y aseguró que como consejero de la Generalitat en aquel momento actuó "de forma legal claramente" y conforme a los mandatos del Parlamento de Cataluña, que eran "muy claros".
El juez considera que puede ser responsable de los delitos de malversación, prevaricación y desobediencia en relación a la citada consulta popular, que había sido prohibida por el Tribunal Constitucional.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2016
CLC/LDS/MFN/gja