Madrid, El PSOE denuncia que el Gobierno de Cifuentes dejó de gastar 130 millones en profesorado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista en la Asamblea de Madrid Juan José Moreno denunció hoy en la Comisión de Economía del Parlamento regional que “el Gobierno de Cristina Cifuentes dejó de gastar 130 millones en profesorado en 2015" y añadió que "con esa partida se hubiera podido contratar a 3.000 profesores”.
Navarro, que hizo estas declaraciones durante el debate sobre la liquidación de Presupuesto de 2015 de la Comunidad de Madrid, dijo que “los resultados de la liquidación reflejan una política clarísima de hurtar recursos a la educación, en particular a la educación pública”.
Asimismo, señaló que “las continuas modificaciones presupuestarias hacen que el presupuesto que se aprueba en la Asamblea se convierta en papel mojado” y subrayó que “resulta pernicioso para las necesidades educativas la situación de los programas dedicados a la educación compensatoria y la formación del profesorado, donde queda sin gastar casi el 50%". "O la situación de la Educación Secundaria y la Formación Profesional, donde los 22 millones sin ejecutar representan alrededor de 500 profesores”, añadió.
El portavoz socialista también exigió explicaciones al Gobierno de Cifuentes sobre la falta de ejecución del presupuesto dedicado a construcción, mejora y equipamiento de infraestructuras educativas, donde “se han dejado de gastar 23,5 millones de euros, alrededor de un 30% de la cantidad presupuestada inicialmente”.
Con esos recursos, añadió, “hubiera sido posible acometer unos ocho centros educativos nuevos o la ampliación o reparación de muchos de los centros que tienen serias dificultades estructurales”.
Considero que “se podría haber avanzado en muchos centros imprescindibles en zonas con importantes necesidades como el Ensanche de Vallecas, Arroyomolinos, Paracuellos, el barrio de San Fermín, Las Tablas, entre otros”.
Moreno también lamentó la situación en la que se encuentran muchos centros educativos madrileños, "con aulas abarrotadas, centros muy por encima de las líneas para los que se construyeron, colegios viejos y llenos de problemas, escuelas construidas a cuentagotas por la mal planificada construcción por fases y estudiantes haciendo turno para usar los escasos equipos de los centros de Formación Profesional".
Hizo referencia especial a los 13 millones de euros sin gastar en becas y ayudas al estudio, “lo que supone una falta de ejecución del 15%, un dato incomprensible en medio de la crisis y con muchas familias y estudiantes con serias dificultades económicas”.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2016
SMO/gja