Los comerciantes madrileños consideran que las restricciones en Gran Vía no tendrán impacto económico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación del Comercio Especializado de Madrid (Cocem), Guillermo González, cree que las restriccónes al tráfico de la Gran Vía en el periodo navideño que ha anunciado este viernes el Ayuntamiento de la ciudad “no tendrán un gran impacto, ni positivo ni negativo, en la actividad comercial del centro de la capital de España”.
González, en declaraciones a Servimedia, apuntó que apuestan por la peatonalización en momentos “muy especiales y puntuales” y siempre que lo soliciten los propios comerciantes del área.
Según indicó el Consistorio, tan solo se habilitará un carril en cada sentido de la marcha que podrá ser utilizado únicamente por residentes de la Gran Vía, taxis, motos, y bicicletas, vehículos de cero emisiones, de emergencia o los que accedan a los hoteles con maletas.
Las fechas de aplicación de estas medidas serán del 2 al 11 de diciembre, el fin de semana del 16 al 18 de diciembre y del 23 de diciembre al 8 de enero de 2017. Los vehículos no autorizados no podrán circular por la calle Atocha y la calle Mayor durante durante ese periodo.
El presidente de Cocem señaló que “esta medida hay que estudiarla con mucha profundidad porque yo creo que no va a tener impacto en la actividad comercial del centro, que ya de por sí está muy saturada”.
En este sentido, González subrayó que “nunca hemos visto mal el cierre al tráfico de determinados ejes comerciales, pero creemos que tiene que ser una ocasión puntual en días que no afecte al tráfico con carácter general, como por ejemplo en días festivos”.
González indicó que para tomar este tipo de iniciativas, “habría que medir el impacto económico de la medida y el impacto en el tráfico”. En definitiva, “habría que ver el impacto en la calidad de vida de las personas y el impacto en el servicio que podemos dar a los ciudadanos madrileños y a los que nos visiten”, recalcó.
El director general de Cocem recordó que los comerciantes han solicitado la peatonalización de determinadas calles, “pero siempre en un momento puntual del año o en días puntuales, ya que cortar la Gran Vía un domingo tendrá un impacto ligero en el tráfico de la capital”.
En este sentido, declaró que cerrar la Gran Vía durante toda una campaña de navidades “sería totalmente desproporcionado y, más teniendo en cuenta la situación de la calle, que está en pleno centro de Madrid y es un eje de salidas a determinadas carreteras”.
González comentó también que cualquier decisión que se tome “debe ir precedida siempre de una muy buena comunicación y luego tener en cuenta el impacto económico que puede tener esa medida, porque si el impacto económico es negativo, pues lógicamente no tiene sentido adoptar una medida de este tipo”.
Además, apuntó que para el peatón será una medida “buena y favorable”, mientras que para la actividad comercial “puede ser positivo el impacto en el medio o largo plazo, dependiendo si se mide bien el impacto económico y las posibles incidencias que pueda tener”, aunque matizó que un proceso de peatonalización “necesita un periodo de rodaje hasta que va cobrando una normalidad”.
González indicó que en el centro de Madrid es donde “se concentra gran parte de población madrileña y el 95% de los turistas”, antes de añadir que el posible corte de este eje “tendrá mayor impacto sobre el comportamiento general de la ciudad, tanto para entrar como para salir de Madrid, que sobre la actividad comercial”.
Después de que el Consistorio dijese que la Gran Vía “no es un eje para atravesar la ciudad", ya que para ello están la M-30 o la M-40, el director general de Cocem comentó que “tal y como está configurado Madrid, es un eje que utiliza mucha gente para salir a determinadas carreteras como la A-5 o la A-42, que va calando hacia el resto de la almendra central”.
“Al final, si a la hora de entrar en la ciudad, hay gente que viene a comprar un día y lo ve complicado con la Gran Vía cerrada, puede provocar un efecto huida de la ciudad”. Esta situación puede provocar que opten por ir a centros comerciales y la mayoría no están en el centro de Madrid”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2016
DSB/gja