Tráfico. La DGT achaca al envejecimiento del parque automovilistico el repunte de muertos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Gregorio Serrano, apuntó este viernes que el envejecimiento del parque automovilístico y el mal estado de muchas carreteras están detrás del repunte de la mortalidad en las carreteras, tras 12 años de caída en el número de muertes.
Serrano realizó estas declaraciones a la cadena SER, cuando arranca el dispositivo especial de Navidad, en el que la DGT prevé más de 16 millones de desplazamientos a partir de hoy y hasta el ocho de enero, tres millones más que el año pasado.
Asimismo, Serrano advirtió de que el uso del móvil está detrás de muchos accidentes de tráfico y recomendó no coger el coche en "horas punta", como este viernes, inicio de la primera parte de la operación salida de Navidad.
Las horas más desfavorables para viajar, según la DGT, son de 17.00 a 22.00 horas al inicio de cada una de las tres fases (viernes 23 y 30 de diciembre, y jueves 5 de enero), de 9.00 a 14.00 horas los tres sábados (24 y 31 de diciembre, y 7 de enero) y de 18.00 a 22.00 horas tanto el domingo 25 y el lunes 26 en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra, como el domingo 1 y el lunes 2 de enero en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, y Murcia.
Serrano insistió en que "ponerse el cinturón de seguridad, es un factor muy importante de seguridad y que los niños viajen en las sillitas de retención. Pero, sobre todo, hay que evitar el consumo de alcohol y drogas cuando llevamos un coche. Además, quiero recordar que no hay que usar el móvil porque el móvil causa cada vez más accidentes. Es un factor muy importante y es fácil prevenir los accidentes que se producen por usar el móvil cuando se conduce".
El director general de la DGT abogó por "un pacto de Estado por la Seguridad Vial por el que todos nos tenemos que poner a trabajar. Es hora de escuchar a los grupos políticos, a las asociaciones, a los agentes sociales implicados". Y dió esa misma respuesta cuando fue preguntado por si finalmente la DGT elevará hasta 130 kilómetros la velocidad para las autopistas españolas, "primero hay que escuchar y luego tomar la decisión todos juntos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2016
MAN/MGR