Iglesias propone que la militancia ejerza tareas de “control interno” en Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aboga en el borrador del documento político que defenderá en ‘Vistalegre II’ por una militancia que tenga más capacidad de decisión en Podemos y que incluso ejerza “control interno” y exija a los cargos del partido la efectividad en el cumplimiento de los Estatutos.

El equipo del dirigente de Podemos, ‘Podemos para Todas’, subraya en el documento ‘Plan 2020: ganar al PP y gobernar España’ una de las tareas fundamentales en el ámbito de la organización del partido.

Demanda que los inscritos en la formación morada tengan más información para encargarles las siguientes labores: “Deben estar al corriente del día a día de los procesos de elección de cargos dentro de Podemos, contar con espacios de deliberación que puedan ser canalizados hacia arriba, ser convocados en espacios donde el debate sea realmente democrático sin dejar de ser operativo y ejercer tareas de control interno, como exigir con efectividad el cumplimiento de los Estatutos sin que eso pueda ser usado para frenar las tareas ejecutivas que tienen que desarrollar los órganos de gobierno de Podemos”.

En este punto se menciona también el papel de los círculos, que, reconoce el texto, han tenido una escasa participación en Podemos. “Una tarea fundamental de la nueva fase de Podemos es la de hacer de los Círculos, de los espacios de trabajo y de los órganos espacios más acogedores, más divertidos, más femeninos y más eficaces”, remarca.

EL VERDADERO CONTRAPODER

Por ello, dice que es necesario abrir nuevos canales de decisión en los que se impliquen directamente los inscritos. Es vital, apunta, contar con unas bases de militantes y simpatizantes activos y empoderados “que conformen el verdadero contrapoder que garantice la democracia y la organicidad en caso de que los dirigentes de Podemos empecemos a equivocarnos. De la misma manera, las decisiones dentro del partido tienen que ser cada vez más colegiadas”.

Explica que no es un fetiche pensar en la construcción de un movimiento popular como la única manera de avanzar e insiste en que “no basta” con un “buen discurso que conecte” de diputados y portavoces.

SOCIEDAD ORGANIZADA

“Para ganar necesitamos a la gente organizada, activa y con capacidad para movilizarse y llevar los debates del cambio constituyente a la sociedad. Por coherencia política, la misma idea que defendemos para nuestro país debe operar en el interior de Podemos. Por eso abogamos también por el derecho a decidir 'a la interna' para que, a diferencia de lo que ocurrió en 'Vistalegre I', la decisión sobre cómo acudir a las siguientes elecciones municipales y autonómicas se tome de manera soberana en cada territorio por parte de la correspondiente asamblea ciudadana”.

Esto abre el paso a la “descentralización política” de Podemos, para entender el partido, asegura, “no como una negociación entre barones y un poder central que desemboca en una cesión de poder de los segundos a los primeros, sino como una descentralización hacia la gente, hacia las bases”.

“Debemos construir una organización más fraterna, con soberanías compartidas y que refleje la plurinacionalidad de nuestro país sin caer en los errores que han hecho de otros partidos campos de batalla entre baronías y familias”, insiste.

Pide a todos trabajar para fortalecer la “cultura política de debate desde la fraternidad y el compañerismo”, para lo que ve necesario establecer mecanismos de prevención y mediación “que detecten los conflictos en su fase más incipiente y puedan contribuir a solucionarlos antes de que se enquisten o se judicialicen”.

Al mismo tiempo, demanda que las Comisiones de Garantías de la organización actúen con independencia y estén “bien dotadas de recursos para cuando esto no se pueda conseguir”.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2017
LDS/caa