La Armada alerta que si no se controlan los pecios hundidos vendrán "cazatesoros" a llevárselos
- Andalucía frena que la Armada y Cultura desarrollen el acuerdo firmado hace un año para crear la carta arqueológica submarinal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Armada alerta que en el fondo de los mares hay cientos de barcos españoles hundidos y de que, si no se actúa, los llamados "cazatesoros" se harán con el botín de los pecios hundidos.
En una entrevista con Servimedia, el director del Museo Naval, el almirante Gonzalo Rodríguez González-Aller, advirtió que España no puede quedarse de brazos cruzados y esperar. Y luego, cuando lleguen empresas privadas y se los lleven, llevarlos a juicio.
Se refería al llamado "caso Odissey", hace tres años, en el que la empresa estadounidense expolió "la Mercedes", un barco español hundido por la flota británica en 1804. El Ejecutivo español emprendió entonces un litigio en la corte de Tampa (Florida), que aún hoy continúa, por los derechos de las 500.000 monedas que el navío albergaba en su interior. España lo ganó pero la empresa lo ha recurrido.
Tras este caso, como recordó el almirante, Defensa y Cultura firmaron un acuerdo para proteger el patrimonio hundido pero la Junta de Andalucía, apeló a que patrimonio está entre sus competencias, e impugnó el convenio rubricado hace casi un año entre Carme Chacón y Ángeles González-Sinde.
Además de este recurso, falta que las comunidades autónomas costeras creen las comisiones que se encargarán de desarrollar este convenio que se debía haber puesto en marcha con la creación de la carta arqueológica submarina.
El almirante entiende que las comunidades rechacen este convenio porque "ven que el Estado (con la Armada) se meten en sus competencias" aunque criticó que por ello "está todo parado" y que, de seguir así, se terminará lamentando cuando empresas privadas se hagan con los pecios españoles.
Rodríguez González-Aller explicó que, como desarrollo de este convenio, se podía actuar con una acción que implicaría a varios ministerios: Defensa, con la Armada, pondría los medios para localizar y extraer o proteger los pecios; Cultura, la decisión de qué hacer con ellos, el estudio, los expertos y el presupuesto; Exteriores custodiará los que están más allá de las fronteras nacionales; Interior, la vigilancia; y Justicia protegería jurídica en el supuesto de diera otro caso como el "Odyssey".
El almirante destacó el interés de la Marina porque se trata de barcos de la Armada Española de los siglos XVI y XVII. En cuanto a la decisión de qué se hará con estos pecios corresponde a Cultura, recalcó el director del Museo Naval.
Rodríguez González-Aller insistió en que, pese a que se han tomado medidas, todavía no se han puesto en marcha las actuaciones para evitar otro caso como el "Odyssey".
Asimismo, el director del Museo Naval criticó que no se reciba "ni un duro" para estas iniciativas ni otas sobre la cultura pese a que desde el Ministerio están vendiendo la promoción de la Cultura de la Defensa.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2010
MML/lmb