La Universidad de Granada busca mujeres insatisfechas con su cuerpo

-Para que participen en un programa de intervención psicológica

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigadoras de las Universidades de Granada y Jaén buscan a mujeres insatisfechas con su cuerpo para invitarlas a participar en un programa de intervención psicológica dirigido a reducir la insatisfacción corporal, tanto en la población femenina sana como en la que presenta trastornos de la conducta alimentaria u obesidad.

Las científicas buscan mujeres de entre 19 y 30 años con obesidad, que se muestren insatisfechas con su cuerpo y que deseen participar de forma voluntaria en este programa.

Además, deberán pertenecer a la comunidad universitaria (estudiantes, profesoras o personal de administración y servicios de la UGR, así como sus familiares directos).

Según Carmen Fernández-Santaella, psicóloga clínica y catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, “la preocupación por el aspecto físico y la sobrevaloración del cuerpo delgado afecta de forma alarmante a una parte importante de la población femenina de todas las edades”.

No alcanzar este canon de belleza, asociado con el atractivo físico, "hace que se sientan irremediablemente insatisfechas con su cuerpo”, subrayó la psicóloga, quien agregó que es tan alta la prevalencia de la insatisfacción corporal entre las mujeres occidentales, que ha pasado a reconocerse como un “descontento normativo”.

Este programa ya ha ofrecido tratamiento gratuito a un grupo de 30 mujeres voluntarias de las Universidades de Granada y Jaén con alta insatisfacción corporal y los resultados obtenidos, utilizando la técnica de exposición prolongada al propio cuerpo mediante el uso de un espejo, son "realmente esperanzadores", según la Universidad de Granada.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2010
MAN