El PSOE pide reformar la ley para "despatologizar" la transexualidad

- Reclama que a partir de los 16 años puedan efectuar solicitud por sí mismas

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE registró este lunes en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para reformar la Ley 3/2007, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, para despatologizar “completamente” la transexualidad desde la propia autodeterminación de la persona, eliminar cualquier requisito médico o quirúrgico, incluir a menores a partir de los 16 años, así como la inclusión de extranjeros residentes.

La portavoz socialista en la Comisión Mixta del Defensor del Pueblo, Dolores Galovart, junto a la diputada de la Asamblea de Madrid Carla Antonelli, registraron esta mañana un escrito en la Cámara Baja al considerar que el paso del tiempo y la experiencia en la aplicación de la ley vigente ha determinado la “necesidad” de reformar la misma en tres aspectos concretos.

En primer lugar, para permitir la rectificación registral de la mención relativa al sexo y al nombre de los menores transexuales. En segundo término, para modificar las exigencias establecidas en el artículo 4, suprimiendo la necesidad de acreditar cualquier tipo de documentación médica, ni haberse sometido a cirugías genitales o terapaias hormonales.

También consideran necesaria esta modificación para posibilitar el cambio de sexo y nombre en la tarjeta de residencia o permiso de trabajo que se les haya sido expedido a las personas extranjeras cuando se cumplan determinados requisitos, así como el reconocimiento del cambio de sexo registral de las personas intersexuales.

“Hemos introducido una proposición de ley donde se despatologiza completamente la transexualidad”, señaló Antonelli en declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados, antes de subrayar que esta iniciativa “nos va a poner a la vanguardia”.

Asimismo, dijo sentirse “muy orgullosa” de su partido, que quiere reformar esta ley “exactamente con todos los puntos que han venido demandando los colectivos transexuales”. “Las fechas son muy significativas porque este año, el 15 marzo, se cumple el décimo aniversario (de la Ley 3/2007) y seguimos avanzando y comprometidos con los derechos de las personas transexuales y del colectivo LGTBI”.

Por su parte, Galovart celebró el “paso importante” que ha dado su partido “en la defensa de los derechos civiles”. “Creemos que el derecho a la identificación sexual es un verdadero derecho", expuso. “La transexualidad no es una enfermedad, es una normalidad; y la identidad social no se diagnostica, porque es un derecho”, manifestó la portavoz de la Comisión Mixta del Defensor del Pueblo.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2017
MFN/AHP/gja