El Congreso analizará la situación del cannabis en España y valorará la necesidad de regulación

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley que pide crear una subcomisión para el análisis de la situación del cannabis en España y valorar la necesidad, y en su caso las condiciones, de una regulación en sus diferentes formas de uso.

La iniciativa, acordada en base a una proposiición que presentó Ciudadanos con 34 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, fue transaccionada con las aportaciones del PSOE y PP, y propone que en la subcomisión que se crearía en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales “se escuchen las opiniones de expertos y usuarios”, antes de establecer una regulación respecto al uso terapéutico u otros de estas sustancias.

El diputado de Ciudadanos Francisco Igea señaló que varios estudios del Ministerio de Sanidad de Canadá y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos han demostrado que el cannabis es un potente estimulante del apetito siendo eficaz en enfermedades oncológicas y el sida. Asimismo, indicó que también tiene importantes efectos antieméticos capaces de prevenir las náuseas y vómitos asociados a numerosos tratamientos, entre ellos la quimioterapia.

En su intervención subrayó que “hay pacientes que tienen dolor dificil de tratar que depende de opiodes y en nuestra mano está hoy hacerles esperar o no. Hay países como Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Australia o Italia en los que está regulado el uso terapéutico del cannabis, una sustancia que, sin embargo, tiene mala fama porque se usa como una droga de uso recreativo. En esta proposición no de ley estamos hablando del cannabis como principio activo y utilidad médica basada en la evidencia científica”.

Una afirmacion con la que no estuvo de acuerdo el diputado del Grupo Socialista Jesús María Fernández, quien afirmó que “pese a que algunos derivados del cannabis pueden tener efectos beneficiosos en algunos síntomas que perjudican la calidad de vida del paciente como la espasticidad o las náuseas por tratamientos como quimioterapia, no existe evidencia científica sobre sus verdaderos efectos”.

Por ello, el diputado socialista anunció que su grupo parlamentario ya ha presentado otra proposición no de ley para solicitar una ponencia que analice los efectos reales del cannabis de la mano de expertos.

Una iniciativa con la que también estuvo de acuerdo la diputada del Partido Popular María del Carmen Hernández, quien destacó que “el cannabis tiene más de 400 compuestos y se desconocen al cien por cien como actúan en el organismo. Por ello, esta proposición no de ley es insuficiente y le falta concreción, por lo que es necesaria una ponencia que explique la utilidad terapéutica del cannabis”.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2017
ABG/gja