70 ESCUELAS ESPAÑOLAS ASOCIADAS A LA UNESCO REAFIRMAN EN GRANADA SU COMPROMISO DE EDUCACION PARA LA PAZ Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de los 70 centros escolares asociados en España a la UNESCO, organismo para la educación y la cultura de Naciones Unidas, estudian durante tres días en Granada el compromiso de eucación para la paz y respeto al medio ambiente infundido por la propia UNESCO, dijo a Servimedia el director del Instituto de Bachillerato de "La Chana" y organizador del encuentro, Eloy Domínguez.
Estos centros, de distintos niveles educativos, forman una red a nivel nacional que tiene como fin "promover entre los alumnos los valores de tolerancia, paz y convivencia que preconiza el citado organismo internacional".
Durante tres días en Granada se hace "una reflexión colectiva sobre programaciónteórica para alcanzar estos valores y se exponen experiencias que ya se llevan a cabo en algunos colegios o institutos", dijo Domínguez.
Los responsables del encuentro tratan de encontrar mecanismos y una metodología concreta que infunda en los alumnos el respeto a los derechos humanos y "los sentimientos de tolerancia necesarios en esta sociedad". El objetivo final sería "desterrar los brotes de xenofobia que se dan en nuestro país".
Estas jornadas estudian, igualmente, el respeto de los derecho humanos en Hispanoamérica, coincidiendo con la celebración del V Centenario, ya que en España "las violaciones de derechos son más escasas".
Se hace, también, un estudio recíproco de esta realidad. La sesión inaugural del encuentro corrió a cargo del profesor de la Universidad Complutense, Antonio Monclús, quien señaló que "de algunos libertadores, como Simón Bolivar; pedagogos o políticos, hay mucho que aprender".
Eloy Domínguez dijo que se conseguirá en el futuro una sociedad mejor si se educaa sus futuros componentes en los valores mencionados.
Durante las tres jornadas de estudio se discute cómo infundir mejor a los alumnos el respeto por el medio ambiente. El profesor de la Universidad Popular de Mazarrón (Murcia), Manuel Fernández, manifiesta en su ponencia, a la que ha tenido acceso Servimedia, que "la educación ambiental procura sentar las bases éticas, morales y filosóficas, para mejorar en sí la calidad de la vida del hombre", y que "es necesario que los estudiantes tomen concienci de la importancia de conservar el medio ambiente a través de una comprensión básica del mismo".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1992
C