Adicciones

El 70% de las mujeres adictas al juego son víctimas de violencia de género

- Según la Confederación de Personas Adictas y Familiares en Rehabilitación de España (Caarfe)

MADRID
SERVIMEDIA

Hasta el 70% del total de las mujeres que son adictas al juego también son víctimas de violencia de género.

Así se puso de manifiesto este viernes durante el Encuentro de Mujeres Adictas en Rehabilitación y Familiares organizado por la Confederación de Personas Adictas y Familiares en Rehabilitación de España (Caarfe) hasta el domingo en Torrent (Valencia), tal y como precisó dicha confederación en un comunicado.

En él explicó que este espacio celebrado anualmente reúne a un centenar de personas afectadas por los trastornos adictivos “poniendo el foco” en las mujeres que la padecen, pero también en los familiares que acompañan en la rehabilitación.

En este contexto, la psicóloga sanitaria y técnica de prevención de adicciones en Fundación Atenea, Sylvia Requena Fernández, recordó que la prevalencia de juego es “ligeramente superior” en hombres que en mujeres (56,1% frente a 51,5%), según datos de la Encuesta Edades del Plan Nacional sobre Drogas, según el cual el juego problemático se da en un 2,2% de los hombres y en un 0,7% de las mujeres.

Con todo, según Caarfe, el dato “más relevante y preocupante” es que el 70% de las mujeres que tienen ludopatía sufren violencia de género y, según la experta, “a veces sufren la violencia antes y el juego es un refugio, y a veces la sufren a posteriori por las pérdidas que el juego genera”.

“Una de las reflexiones que hago es precisamente que las personas y las mujeres somos mucho más que la etiqueta que nos dan, sin embargo, parece que ya no podemos dejar de ser eso que se dice de nosotras”, apostilló, convencida de que ese estigma dificulta el acceso al tratamiento y hace que las tasas de abandono y recaída sean muy altas.

La psicóloga habló también a las cuidadoras y puso una serie de pautas a las familias ante situaciones complicadas de gestionar como suplantación de identidad en las apuestas online o cómo ejercer un buen acompañamiento e hizo referencia a la cosificación de la mujer en el ámbito del juego y las apuestas tanto online como presencial en las casas de apuestas.

“El ambiente es totalmente hostil para las mujeres, tanto por los compañeros en el caso de las trabajadoras, como de los clientes que tratan con ellas”, lamentó, convencida de que “el juego está enfocado por y para hombres”.

Por último, la profesional hizo una breve introducción al programa Contrapartida, con el que trabajan con jóvenes adolescentes generando espacios seguros, participación y donde se habla de los riesgos del juego, el estigma y los estereotipos.

El Encuentro de Mujeres Adictas en Rehabilitación y Familiares de Caarfe incluye talleres prácticos que en esta edición tratan de las mujeres silenciadas, aprender a ser y estar desde la calma y masculinidades saludables.

La presidenta de la entidad, Pili Leal, puntualizó que el Encuentro de Mujeres es una de las actividades “emblema” de Caarfe, junto con la Convención Nacional y el Encuentro de Jóvenes.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2025
MJR/mag